Tras los amagos - el martes- por parte de los transportistas del Valle de Toluca sobre el alza de dos pesos al precio de la tarifa, fue el miércoles que la Secretaría de Movilidad, encabezada por Daniel Sibaja, movilizó al personal de la dependencia para retirar las calcomanías que colocaron los conductores de al menos 20 empresas, advirtiendo al pasaje que elevarían el precio del pasaje a partir del 1 de octubre. Fue un día después del anuncio de los transportistas. Hay quienes señalan que la reacción fue tardía, pues si bien se sabía sobre el abuso que pretendían cometer desde el pulpo transportista, no hubo una comunicación oficial, señalando que no habría ajuste, les permitieron avanzar en el amago y prácticamente dejar que lo solucionara Odilón López Nava, el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (CANAPAT).

Daniel Sibaja González / Foto: Especial
Daniel Sibaja González / Foto: Especial

Definen Glosa del informe

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez, informó que los diputados definieron las comparecencias de secretarios estatales tras el informe, serán Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno quien acudirá el 7 de octubre a las 11:00 horas; el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo programado para el 8 octubre a las 11:00 horas y el mismo día está convocada la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández a las 14:00 horas.

También el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez para el jueves 9 de octubre a las 11:00 horas y la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés para el mismo día a las 14:00 horas.

Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense / Foto Especial
Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense / Foto Especial

Dando y dando

Los integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y sus Organizaciones empresariales cuestionan al Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca sobre el cobro por descargas de aguas residuales al sector productivo, la inquietud es por el cobro de descargas de aguas residuales al sector empresarial con un gravamen que no asegura el tratamiento de las mismas o mejoras en la infraestructura para la prestación del servicio. Señalaron que no es regular el suministro de agua, además si van a cobrar lo mismo al comercio informal que igual hace uso de electricidad y agua, así como descargas del recurso sin tratamiento previo. Es justo el reclamo, pero hay quienes opinan que es una forma fácil de salirse por la tangente e incumplir con sus obligaciones, mismas que están estipuladas en la normatividad que los rige, pues todos los temas son cuestionables, pero también las obligaciones fiscales deben ser cumplidas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News