Mientras la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de México exige respuestas claras y acciones firmes, el rector interino, Isidro Rogel Fajardo, se limita a ofrecer discursos cargados de ambigüedad y tecnicismos. En conferencia de prensa, habló de “avances” y de una supuesta atención a los pliegos petitorios, pero no logró articular con precisión cuál será la vía para resolver el conflicto que mantiene en paro a la institución. ¿Se repondrá el proceso electoral o se dará continuidad al ya cuestionado? A pocos días de la sesión del Consejo Universitario, la Universidad sigue atrapada en la retórica. Lo que debería ser una decisión firme y transparente ha sido sustituido por una narrativa difusa que parece diseñada para ganar tiempo. Rogel Fajardo afirma que hay “dos rutas legales sobre la mesa”, pero no se compromete con ninguna. La reposición del proceso electoral, la principal demanda de los estudiantes aparece como posibilidad, pero atada a condicionamientos jurídicos poco explicados. La otra opción, dar continuidad al proceso suspendido, sugiere una peligrosa validación de lo que provocó la protesta en primer lugar.

Presión para “Hoy no Circula” en Toluca
Mientras los casos de asma y conjuntivitis aumentan en el Valle de Toluca, la Secretaría del Medio Ambiente, encabezada por Alhely Rubio, sigue sin tomar decisiones firmes frente a una crisis que ya rebasa los boletines epidemiológicos. En solo tres meses de 2025, los casos de asma se dispararon 13 por ciento respecto al año anterior, y más de 700 personas vieron agravados sus síntomas tan solo en marzo. ¿Qué más necesita la funcionaria para activar medidas urgentes como el “Hoy No Circula” o las contingencias? La inacción ya no es una opción: los números son claros, y detrás de ellos hay personas que respiran aire contaminado todos los días. Ella había asegurado que se implementaría en el segundo semestre de 2025… así que comienza la cuenta regresiva.

Crisis de desaparecidos
La crisis de desapariciones en el Estado de México ha alcanzado niveles alarmantes, y la respuesta del gobierno estatal ha sido, hasta ahora, insuficiente y poco articulada. Con 882 personas no localizadas en lo que va del año, la entidad encabeza una estadística nacional que debería provocar acciones inmediatas, no evasivas. Cristina Ruiz Sandoval, dirigente estatal del PRI, pone el dedo en la llaga al señalar que municipios como Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl concentran los casos más graves, sin que se perciba una estrategia efectiva. Que la entidad ocupe el primer lugar nacional en desapariciones debería encender todas las alarmas en el gabinete estatal. El señalamiento del PRI no es sólo una postura política, es un llamado urgente.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex