La Maquinita

Obra histórica

La rehabilitación del Periférico Norte representa una oportunidad importante para mejorar la movilidad en Naucalpan, y el alcalde Isaac Montoya ha asumido un papel clave al encabezar la intervención de los carriles laterales con recursos municipales. Después de más de 15 años sin una obra de esta magnitud, resulta positivo ver un esfuerzo coordinado entre el ayuntamiento y el Gobierno del Estado de México para atender una vialidad que diariamente utilizan miles de personas. La decisión de trabajar 24 horas y avanzar hacia una rehabilitación integral, que incluye concreto hidráulico, mejoras en banquetas y renovación de redes de agua y drenaje, refleja una visión de largo plazo que busca dar soluciones duraderas y no solo paliativos temporales. Si ambos niveles de gobierno mantienen esta colaboración y se cumple con los plazos previstos, la obra puede convertirse en un ejemplo de cómo la infraestructura vial se fortalece cuando hay voluntad y planeación conjunta. En este caso, Naucalpan no sólo atiende una necesidad urgente: también sienta bases para un tránsito más seguro y eficiente.

Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan

Obra avanza, bosque retrocede

La rehabilitación de la carretera Toluca–Ciudad Altamirano puede ser una obra necesaria, pero nada justifica la tala indiscriminada que hoy deja una estela de troncos, ramas y árboles marcados para morir. Las denuncias de vecinos no son exageración: basta recorrer la zona para constatar que se está sacrificando vegetación madura sin que la autoridad explique por qué o bajo qué criterios ambientales se autorizó. La opacidad agrava la preocupación, sobre todo cuando los árboles talados no presentaban signos visibles de enfermedad y cuando la ampliación amenaza con acercarse a áreas naturales como la zona del Xinantecátl. Las obras públicas no deberían avanzar bajo la lógica de “primero destruimos y luego explicamos”; al contrario, la protección del entorno debe ser parte central del proyecto, no un daño colateral.

Transporte limpio

La renovación total de la flota del Mexibús Línea 2 hacia unidades eléctricas y Euro 6 es, sin duda, una buena noticia en una zona donde la movilidad suele estar asociada a contaminación, saturación y transporte público envejecido. Que una concesionaria apueste por tecnología de bajas emisiones habla de un cambio necesario y largamente esperado. Sin embargo, el anuncio llega acompañado de una carrera conmemorativa que, aunque fomenta la convivencia y apropiación del espacio público, no debe distraer del punto central: lo que realmente transformará la vida cotidiana de miles de usuarios no es una competencia deportiva, sino un servicio más limpio, eficiente y responsable. La transición anunciada, si se cumple en tiempo y forma, podría marcar un precedente para otros corredores; pero el reto será garantizar que la operación, el mantenimiento y la infraestructura de carga estén a la altura del discurso ambiental. Celebrar diez años está bien; modernizar el transporte, mucho mejor.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos