Con mano firme y bajo una política de Cero Tolerancia, el gobierno mexiquense ha comenzado a desmontar el transporte irregular que durante años operó sin consecuencias reales. Tan solo en los primeros meses de esta cruzada, se han cancelado cuatro concesiones, interpuesto 13 denuncias penales e iniciado 16 procedimientos administrativos contra operadores que, además de incumplir la ley, han puesto en riesgo la integridad de los usuarios. La instrucción es clara: quien no respete la normatividad, enfrentará no solo sanciones administrativas, sino también consecuencias penales, como lo advirtió el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, en una postura inédita de firmeza institucional. La cifra de dos mil 491 operativos de verificación en todo el estado revela que la vigilancia ya no es simbólica, sino sistemática. La autoridad ya no se limita a emitir recomendaciones: ahora denuncia penalmente por prestación ilícita del servicio, conforme al Código Penal del estado. Esta es una señal clara a los transportistas: o se alinean a la legalidad, o enfrentan un Estado que, por fin, decide actuar.

Daniel Sibaja González / Foto: Especial
Daniel Sibaja González / Foto: Especial

La última y nos vamos

A menos de 24 horas de la elección por la Rectoría de la UAEMex, el llamado Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) busca descarrilar el proceso con argumentos que carecen de sustento jurídico y oportunismo político. Exigir un aplazamiento a estas alturas no solo es irresponsable, sino que revela una profunda falta de respeto por los tiempos y las formas institucionales. Es contradictorio que quienes exigen participación y diálogo esperen que toda la estructura universitaria se detenga a su ritmo, sin mostrar un plan concreto ni una representación legítima del estudiantado. Resulta preocupante que el discurso de estos grupos reduzca la elección a una narrativa de desconfianza sin aportar pruebas claras o rutas de solución viables. Isidro Rogel, actual rector interino de la casa de estudios estatal, ya descartó seguir a las órdenes de los jóvenes y el proceso sigue adelante. Si los tiempos continúan como hasta ahora, el jueves la UAEMex tendrá a la primera rectora en su historia.

Isidro Rogel / Foto: Alejandro Vargas
Isidro Rogel / Foto: Alejandro Vargas

Caminando en la Junta

La transformación de la Junta de Caminos del Estado de México bajo la dirección de Ariel Juárez Rodríguez marca un punto de inflexión en la política de infraestructura estatal. Lo que por años fue un organismo relegado y sin rumbo, hoy avanza con objetivos concretos y visibles. El rescate del Periférico Norte, una arteria olvidada pero esencial para la movilidad diaria de cientos de miles de automovilistas, es prueba contundente de que cuando hay visión, coordinación y voluntad, la recuperación del espacio público es posible. Más allá del bacheo o la colocación de luminarias, lo que está en juego es la reconstrucción de una institución clave para el bienestar ciudadano. Ariel Juárez no sólo ha devuelto operatividad a la Junta de Caminos, sino que la ha posicionado como un actor estratégico en el desarrollo del Estado de México. La intervención integral en vialidades como Perinorte y, próximamente, en otras rutas neurálgicas como Gustavo Baz y Tollocan, habla de una política de movilidad que prioriza la seguridad y eficiencia por encima del abandono y la improvisación.

Ariel Juárez Rodríguez / Foto: Especial
Ariel Juárez Rodríguez / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS