Víctor Delgado y Osiris Ramírez se encuentran en la terna para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, ambas personas cercanas a Jorge Olvera, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de México. El primero, es el único perfil que ya tiene vasta experiencia en el organismo, es Visitador General en Tlalnepantla y ya había sido encargado de despacho de la CODHEM; algunas voces lo han señalado como la posibilidad más cercana de ser quien resulte seleccionado, toda vez que la trayectoria de los otros dos, les vincula directamente con el propio expresidente de la CODHEM, pues Jorge Olvera, además, encabezó la comisión y no es que haya hecho las cosas mal, dicen, sino lo que implica para los liderazgos actuales, volver con quienes fueron considerados de los grupos políticos priistas más añejos en la entidad mexiquense. Osiris Ramírez fue particular del exrector, también se encargó de los derechos humanos universitarios y hay señalamientos sobre su conducta en esa etapa, sobre todo la urgencia de que actualmente sea distinto su trato hacia las mujeres.
Joel Cruz Canseco encabeza el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (Cecytem), petista de raíz, exdiputado local varias veces y exlíder del partido en el Estado de México, actualmente ha sonado mucho su nombre, pero no por los resultados de su labor al frente del Colegio sino porque lo señalan de condicionar algunas obras en favor de los alumnos, por cuestiones políticas. Es el caso en el Cecytem ubicado en Metepec, donde el alcalde Fernando Flores - de extracción panista- comprometió la construcción de un arco techo que para los alumnos es imprescindible, pero el director canceló la obra porque dijo, no contaban con los estudios técnicos ni otros detalles que permitirían asegurar que la edificación de la estructura fuera la necesaria y la pertinente. Todo estaría bien, si no fuera porque hay antecedentes sobre su actuación, no solo por ser omisa, dicen, sino impositiva. No parece estar trabajando como lo exige la administración estatal actual y de no ponerse al día, quién sabe si lo alcance la premisa de la gobernadora Delfina Gómez, sobre que los resultados deben estar unificados a su proyecto de trabajo o mejor, deben decidir retirarse de su cargo.
Para atender las afectaciones en el edificio de Rectoría, tras la ocupación por parte de integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado, deberán atender las recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no es un asunto menor, no será sencillo ni en unos días. Hay especialistas que señalaron que quienes ocupaban el lugar deben entender el profundo daño que hicieron a un inmueble histórico, con una riqueza histórica, cultural y es el corazón de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), no se trata de no querer que los alumnos “propongan” una nueva vida para los edificios, o que haya necesidad de reinar desde donde encabezaron las administraciones anteriores, sino de respetar la historia y tener contexto de lo costoso, lo grave que es afectar así un espacio con profundo peso en la entidad. Ahora saben que el presupuesto para mantenimiento no es una cosa fortuita, está justificado, debe ser ejercido y los espacios deben ser cuidados.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex