A la vocal ejecutiva de la Comisión de Agua del Estado de México, CAEM, Beatriz García Villegas, le llueven críticas, pues no solamente siguen los señalamientos sobre la falta de especialización por parte de la titular de ese organismo estatal. Sino de maltrato en contra de los trabajadores, quienes alistan con los sindicatos, algunas protestas contra el propio organismo. En los últimos formación sobre la recuperación en el nivel de las presas del sistema Cutzamala ha sido favorecedora, la realidad es que el trabajo por parte de la comisión de agua estatal es imperceptible, no parece avanzar en estrategias y programas útiles para revertir la cantidad de recurso que se desperdicia en fugas y tampoco para dar continuidad a la tarea de la gobernadora Delfina Gómez estableció como primordial desde el día uno de su gestión, que es prevenir la escasez de agua. El conflicto es que incluso los adeudos municipales siguen sin cobrarse y son 11 mil millones de pesos que no llegan a las arcas estatales.
La etapa de comparecencias de secretarios y secretarias del Gobierno del Estado de México iniciará el 6 de octubre y se tendrá como plazo máximo para su desarrollo el 12 de octubre. Hasta el momento los integrantes de la Junta de Coordinación Política decidieron que no van a llamar a todo el Gabinete, sólo cinco o seis funcionarios, y el ejercicio tendrá el mismo formato que el año pasado, garantizando un acto de transparencia. “Será un formato que nos ayude a que realmente se abone a la transparencia e información para la ciudadanía y que no se centre en grilla y politiquería”, indicó en su momento el presidente de la JUCOPO de la 62 legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez. A los que tiene pensado en pedirles su presencia son Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, de Desarrollo Económico, Laura González, del Agua, José Arnulfo Silva Adaya, además de Salud, Macarena Montoya, ya se sabrá en breve la lista de quienes deberán participar tras concluir los informes regionales.
La 62 Legislatura designó a Víctor Leopoldo Delgado Pérez como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) por los próximos cuatro años, es Maestro en Estudios Jurídicos por la Universidad Autónoma del Estado de México y especialista en Derecho Penal, en Derechos Humanos; y cuenta con más de 27 años de experiencia en la protección, promoción y estudio de los Derechos Humanos en la entidad. Para las organizaciones civiles y representantes de causas sociales como Zeferino Ladrillero y algunas de atención a familiares de víctimas de feminicidio y desaparición, su nombramiento es un acierto, toda vez que ha sido reconocido luchador social y cercano a la demanda de los ciudadanos. La mayoría de los activistas aspiran a que la gestión sea mucho más eficaz que la de Myrna García Morón, que no tuvo un paso pertinente por la presidencia del organismo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex