Las recientes manifestaciones de miles de trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) evidencian una crisis profunda en la gestión de la salud pública bajo la dirección de Macarena Montoya Olvera. La escasez de insumos médicos, la falta de pago de salarios y la incertidumbre laboral han llevado al personal médico y administrativo a bloquear avenidas principales en municipios como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla, afectando no solo al sistema de salud, sino también a la vida cotidiana de los ciudadanos. La realidad actual muestra un sistema de salud debilitado, donde las demandas de basificación, homologación salarial y suministro adecuado de medicamentos siguen sin respuesta efectiva. Es imperativo que la Secretaría de Salud, bajo su liderazgo, tome medidas inmediatas para resolver estas problemáticas, priorizando el bienestar de los trabajadores y, por ende, de los pacientes que dependen del servicio público de salud.
Y ni hablar de la fiscalía mexiquense
Las protestas de cerca de 200 camioneros en la autopista México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán, ponen en el centro del debate, otra vez, a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, encabezada por José Luis Cervantes. Las denuncias por extorsiones y abusos presuntamente cometidos por elementos de la Fiscalía reflejan una preocupante pérdida de confianza en las autoridades encargadas de garantizar la seguridad y la justicia. Cervantes enfrenta el reto de investigar a fondo las denuncias, identificar a los responsables y aplicar sanciones ejemplares. Ignorar estas demandas solo agravaría el clima de impunidad y desconfianza. Más allá del operativo, se necesita una estrategia integral que erradique la corrupción interna y garantice que la Fiscalía sea una verdadera aliada en la lucha contra el crimen, en lugar de un factor más de intimidación.
Nueva promesa para el Río Lerma
Una nueva promesa se suma a la larga historia de compromisos para rescatar el Río Lerma. El anuncio del secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, sobre el inicio del plan presidencial de Restauración y Saneamiento es esperanzador, pero enfrenta el peso del escepticismo tras décadas de proyectos fallidos. Incluir a estudiantes en estas acciones mediante servicio social es un gesto positivo que fomenta la conciencia ambiental, pero el verdadero cambio dependerá de inversiones claras, acciones contundentes contra la contaminación industrial y resultados medibles en el corto plazo. El desafío es enorme: el Río Lerma simboliza el daño ambiental causado por el abandono y la corrupción, afectando a millones de personas en el Estado de México, Querétaro, Michoacán y Jalisco. Ahora, Pedro Moctezuma Barragán y su equipo deben demostrar que esta no será “una promesa más”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex