El aumento en la inversión del OAPAS de Naucalpan es una decisión acertada de Isaac Montoya Márquez, pues responde a la urgente necesidad de fortalecer la infraestructura hídrica tras una de las temporadas de sequía más severas en el municipio. La rehabilitación de pozos, tanques y redes, así como la construcción de nuevas fuentes de abasto, representa un esfuerzo importante para garantizar el suministro en colonias que por años han padecido escasez. No obstante, el alcalde tiene ante sí el desafío de asegurar que estas obras se traduzcan en una distribución equitativa y transparente del agua, sin privilegios ni rezagos. La ciudadanía espera que la inversión se refleje en un servicio constante y de calidad, no sólo en anuncios o inauguraciones. Si el compromiso de Montoya Márquez es real, esta inversión podría convertirse en un punto de inflexión para Naucalpan y en un ejemplo de cómo enfrentar con responsabilidad una crisis que toca lo más esencial: el acceso al agua.

Juventud y liderazgo
El diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo se ha convertido en una de las voces jóvenes más activas de la Legislatura del Estado de México. Desde la presidencia de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, una de las más relevantes del Congreso, ha logrado imprimir un sello de trabajo y productividad, al dictaminar más de treinta iniciativas y recibir más de ciento treinta para su análisis. Su impulso para elevar a rango constitucional el programa Mujeres con Bienestar representa una de las acciones más significativas, al garantizar la continuidad del apoyo económico sin depender de coyunturas políticas ni cambios de gobierno, dotando al programa de certeza jurídica y estabilidad presupuestal.

Garantizan abasto de agua
La afirmación de que el suministro de agua a hospitales está garantizado llega en un momento crítico para el Estado de México. La vocal ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas, subraya la prioridad que el gobierno de Delfina Gómez ha dado a la salud, destinando cientos de pipas para abastecer hospitales, clínicas de hemodiálisis y centros penitenciarios. En medio de la escasez generada por la Operación Caudal, que busca frenar el robo y uso ilegal del agua, asegurar el servicio a los espacios donde se salva la vida es una acción que merece reconocerse. Ningún quirófano ni tratamiento médico puede detenerse por falta de agua; garantizar es una medida que protege no solo la salud pública, sino también la dignidad humana. Sin embargo, este esfuerzo deja al descubierto una realidad que no puede ignorarse: la fragilidad del sistema hídrico y la dependencia de medidas emergentes para cubrir necesidades esenciales.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex

