Durante los primeros siete meses de 2025, el Estado de México experimentó una disminución significativa en los homicidios dolosos, al pasar de mil 062 casos en 2024 a 742, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta reducción representa un avance relevante en uno de los rubros más sensibles para la ciudadanía y abre la puerta a una evaluación más profunda de las estrategias de seguridad implementadas por el actual gobierno estatal. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez celebró estos resultados en sus redes sociales, destacando que el trimestre conformado por mayo, junio y julio ha sido el de mayor impacto positivo en materia de seguridad desde el inicio de su administración. Sin embargo, el reto continúa: consolidar esta tendencia a la baja y lograr que los indicadores reflejen una mejora constante, perceptible no sólo en los datos oficiales, sino también en la vida cotidiana de los mexiquenses.
Pequeños pasos
En un contexto donde la salud pública y el acompañamiento familiar enfrentan múltiples desafíos, el albergue “La Casita” se consolida como un espacio esencial para miles de familias mexiquenses. Con 18 mil personas atendidas durante 2024, esta iniciativa del DIF Estado de México refleja la importancia de políticas sociales enfocadas en la dignidad humana. No se trata solo de un lugar para dormir, sino de un respaldo emocional y económico para quienes enfrentan situaciones críticas en hospitales públicos, particularmente en el Hospital para el Niño en Toluca. Karina Labastida Sotelo, directora del DIFEM, ha respaldado este tipo de acciones como parte de una visión integral de apoyo social, donde la atención a la vulnerabilidad va más allá de los discursos. El reto ahora es fortalecer estos espacios, garantizar su continuidad y replicar su modelo en otras regiones del estado, porque la solidaridad institucional también salva vidas.
UAEMex a la expectativa
Parece que quien está detrás del Enjambre Estudiantil Universitario ya perdió la brújula. Es una constante la de retar y conducirse como si fueran delincuentes amagando a la rectora y su equipo. Llaman a un supuesto diálogo, al que más bien se le debe quitar esa etiqueta, pues lo hacen encapuchados, demandan lo indescriptible, que no haya consecuencias por vandalizar espacios educativos y oficinas, que sean despedidos todos los profesores que - en algunos casos- sin pruebas documentales o denuncias formales, son acusados de delitos como acoso u hostigamiento. A este paso, parecen más ganas de no volver a la normalidad y socavar todo intento de mediación. No se observa apertura a dialogar, a construir acuerdos y el desgaste es enorme. La rectora Martha Patricia Zarza Delgado debe enfocarse en solucionar, regresar con dignidad a las aulas y rehabilitar las instalaciones para comenzar con la reconstrucción de la propia Universidad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex