Tras varios meses de especulación y con el amago de los transportistas del Valle de Toluca, por liberar las calles de transporte, pirata o irregular, la secretaría de movilidad encabezada por Daniel Sibaja González, anunció que en breve comenzará a operar la Línea VI del Mexibús Zinacantepec–Toluca–Lerma que será la primera de este sistema en el Valle de Toluca y que busca transformar la movilidad en la región. Sibaja González explicó que el proyecto contempla 28.8 kilómetros de recorrido, 44 estaciones por sentido y rutas alimentadoras, con lo que se beneficiará diariamente a más de 139 mil usuarios de seis municipios; y señaló que se estima una inversión de, por lo menos, 2 mil millones de pesos. De acuerdo con los estudios de demanda, la línea troncal atenderá a 56 mil pasajeros diarios y las rutas alimentadoras a 83 mil, además de retirar de circulación al menos 332 unidades de transporte público.

Acciones urgentes para prevenir inundaciones
Cada día escalan las afectaciones en diferentes vialidades de los municipios, mexiquenses, derivada de lluvias que colapsó en los drenajes y las alcantarillas, en buena parte, por la cantidad de basura que genera taponamientos en las mismas, además de la cantidad de agua que cae en una sola tarde, demostrando que los sistemas son insuficientes. La Comisión de agua del Estado De México, encabezada por Beatriz García Villegas y la Secretaría de infraestructura junto con los ayuntamientos deberían estar al tanto, o solicitar auxilio a la Comisión Nacional del Agua, pues para las administraciones municipales es imposible afrontar financieramente los trabajos que se hacen necesarios para corregir los drenajes obsoletos y hacer cambios profundos. El problema no solamente son las inundaciones en colonias o comunidades aledañas a los afluentes, sino en la zona urbana donde no hay opciones para liberar el recurso que se acumula con las precipitaciones.

Llevan agua a los cultivos mexiquenses
El Gobierno del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua invirtieron 69 millones 460 mil 188 pesos durante 2024 en la rehabilitación de infraestructura hidroagrícola en 13 municipios. Con ello, se benefició a 15 mil 440 productoras y productores, quienes ahora cuentan con sistemas más eficientes para el riego de 29 mil hectáreas agrícolas. Los recursos provienen del Fondo Alianza para el Campo del Estado de México (FACEM), del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola. María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo, explicó que para apoyar a las y los productores, la administración estatal absorbió el 50 por ciento del costo de las obras, que correspondería a los usuarios, es decir, 35 millones 424 mil 137 pesos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex