Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Federal, señaló que el Operativo Liberación en el Estado de México es uno de los más grandes golpes que se ha dado a la estrategia financiera de la Familia Michoacana, es sin duda uno de los más importantes, pues asestó un duro impacto a la administración de una de las modalidades de extorsión que más ha crecido en la entidad mexiquense y es el acaparamiento de sectores como la venta de carne, pollo, huevo, tortillas y materiales para construcción. Es sin duda, una de las respuestas más efectivas a la demanda de localidades por años sometidas a las normas de dicha célula delictiva, que operó por encima de las autoridades de los tres niveles de gobierno con total impunidad, pero que por primera vez ven el respaldo de las corporaciones para liberarlos del yugo.

Omar García Harfuch
Omar García Harfuch

Una respuesta inesperada

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, celebró el resultado de la estrategia que comenzó el despliegue el lunes y que sigue vigente, pues en algunas de las localidades sureñas sigue el despliegue policíaco para prevenir una respuesta por parte del grupo criminal, que podría no quedarse de brazos cruzados. La gobernadora señaló en sus redes sociales que El trabajo coordinado entre el Gobierno mexiquense, la Marina, la Guardia Nacional, la secretaría de Seguridad federal, la secretaría de seguridad estatal, y la Fiscalía General de Justicia mexiquense, permitieron desarticular 52 establecimientos relacionados con los delitos contra la salud, secuestro y extorsión en 14 municipios del sur y norte mexiquense. “Así, respondemos a una demanda legítima y que siempre escucharemos de la ciudadanía: la seguridad. En el Edomex seguiremos impulsando la Estrategia Nacional contra la Extorsión y trabajando para erradicar un delito que lastima a miles de mexiquenses”, resaltó.

Delfina Gómez Álvarez / Foto: Especial
Delfina Gómez Álvarez / Foto: Especial

Negociaciones que avanzan

Patricia Zarza Delgado, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene buenas noticias y es que tras una tormenta de reclamos, protestas y la toma de edificios, lograron que los universitarios entregaran cuatro de los inmuebles, localizados en Chimalhuacán, Texcoco, Acolman y Tianguistengo, con ello demuestra la capacidad de negociación y la confianza que le han proferido los alumnos, las organizaciones estudiantiles y el ánimo por retomar una normalidad, pues el tiempo apremia y si bien por ahora hay un periodo vacacional, llegará el momento de ocupar las aulas y las unidades académicas, con la dignidad que han defendido los estudiantes.

Patricia Zarza Delgado / Foto: Archivo El Universal
Patricia Zarza Delgado / Foto: Archivo El Universal

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS