El movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) dio un giro decisivo este fin de semana. El Enjambre Estudiantil Unificado, respaldado por la mayoría de los estudiantes en paro, aprobó una nueva minuta que redefine su postura frente a las autoridades universitarias. La legitimidad que otorgan al nuevo Consejo de Huelga muestra un intento de institucionalizar su protesta desde la base, desplazando estructuras representativas tradicionales consideradas como agotadas o cooptadas. En este contexto, resalta especialmente el desconocimiento público del rector interino Isidro Rogel Fajardo, una decisión simbólicamente potente que cuestiona no solo su liderazgo, sino la vía institucional por la cual fue designado. El rechazo a Rogel Fajardo evidencia la desconfianza de los estudiantes hacia un modelo de gobernanza que consideran ajeno a sus intereses. Las abejas universitarias se encuentran en una maraña y los tiempos de sucesión siguen corriendo.

Faltas en la Elección Judicial
Las declaraciones de Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), durante el “Recorrido por el Voto Informado” en Metepec, sobre que las denuncias por presuntas faltas a la norma electoral se han incrementado, y ya alcanzaron 53 casos. La cifra no solo evidencia el incremento de tensiones en el actual proceso electoral, sino que también refleja la prisa por denunciar estas conductas a poco menos de una semana de la Jornada Electoral, seguramente, tratando de señalar casos de actos anticipados de campaña o el uso indebido de redes sociales. Frente a este panorama, Pulido Gómez también enfatizó que el proceso logístico para la jornada del 1 de junio avanza sin contratiempos y que el Estado de México contará con la presencia de tres misiones de observación internacional. La inclusión de organismos como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Universidad Nacional de La Plata busca dotar de mayor legitimidad al proceso. La ciudadanía debe acudir a las urnas con criterio informado y vigilancia activa.

Piden reactivar multas
La postura del secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, pone sobre la mesa un tema incómodo pero urgente: la necesidad de reactivar los esquemas de infracciones de tránsito en los municipios que los suspendieron por cálculos políticos. Al señalar que muchos gobiernos locales desmantelaron este sistema para evitar el costo de la impopularidad, Sibaja no solo critica la omisión, sino que subraya las consecuencias que hoy se viven en términos de caos vial y falta de cultura cívica en las cabeceras municipales. Su llamado deja claro que el orden en la vía pública no puede depender del humor político, sino de una visión responsable de gobierno. Sibaja no rehúye a lo políticamente incorrecto al afirmar que en todo estado moderno debe haber sanciones claras por violaciones al reglamento de tránsito.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex