El magistrado Ricardo Sodi Cuellar sigue en la contienda para lograr resultados positivos y resultar electo como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su labor como jurista rebasa las cuatro décadas y en el Estado de México su legado fue llevar los juzgados al ámbito digital o tecnológico, además de los primeros en buscar la equidad entre magistrados hombres y mujeres. Su gestión fue de avanzada en materia de género y es uno de los hombres más sonados. El magistrado es bien recibido en sectores que le ayudan para colocarse como uno de los aspirantes con mayores posibilidades de integrarse a la Corte, es un cuadro que destaca, porque, además, fue el encargado de dejar la reforma judicial que actualmente se implementa en la entidad y quien logró una transición tersa en el interinato de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Aunque la forma cómo se elegirán los cargos no es sencilla, su historia podría colocarlo entre los principales cuadros.

Ricardo Sodi Cuellar. Foto: Arturo Hernández
Ricardo Sodi Cuellar. Foto: Arturo Hernández

SEMOV apuesta por la regularización

Aunque los transportistas, específicamente, los taxistas de algunas agrupaciones que prestan el servicio como colectivos han protestado por la forma como deben regularizarse y acusado que es imposible cumplir con la documentación, porque la Secretaría de Movilidad, encabezada por Daniel Sibaja, no pone a disposición las herramientas, la dependencia reabrió su ventanilla de atención de Atlacomulco, para agilizar los trámites de concesionarios y permisionarios de transporte público de la zona norte del Estado de México. Los transportistas de Atlacomulco, Acambay, Aculco, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan, Ixtlahuaca, El Oro, entre otros, podrán iniciar o continuar con sus trámites, sin la necesidad de acudir a Toluca o Tlalnepantla, con ello, mejora la accesibilidad, reduce costos operativos y optimiza el tiempo para la realización de trámites. De acuerdo con la Secretaría, en estas oficinas se realizan entre 300 y 500 trámites a la semana.

Daniel Sibaja González / Foto: Especial
Daniel Sibaja González / Foto: Especial

A la cabeza en el país

El Sistema Mexiquense de Medios Públicos, encabezado por Bernardo Barranco Villafán, se colocó en el segundo lugar de audiencia en el Valle de México y la Ciudad de México, entre los canales públicos. Además, de acuerdo con el ranking, se ubicó por encima de TVUNAM, Canal 14 del SPR y Canal 22. Mientras que, de acuerdo con los canales comerciales, el Sistema Mexiquense de Medios Públicos se encuentra en décimo lugar, por encima de Imagen Multicast, Canal 6 de Multimedios y ADN 40.

Bernardo Barranco Villafán. Foto Especial
Bernardo Barranco Villafán. Foto Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS