​La reciente decisión de la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx de iniciar un paro de actividades al igual que la Facultad de Artes, refleja un profundo descontento con el proceso de sucesión en la Rectoría. Los estudiantes denuncian irregularidades y exigen la renuncia del actual rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, así como la exclusión de la candidata Eréndira Fierro y señalan un uso indebido de recursos públicos y una falta de transparencia en el proceso electoral.Esta movilización estudiantil pone de manifiesto la necesidad de una reforma democrática en la elección de las autoridades universitarias. La comunidad académica y administrativa también ha expresado su preocupación, solicitando una nueva votación que incluya a todos los sectores de la facultad. Si se lleva a cabo o no serán caminos que se verán, lo cierto es que el proceso sucesorio es histórico por esto: jamás en los anales universitarios había habido paros por la elección.

Eréndira Fierro / Foto: Arturo Hernández
Eréndira Fierro / Foto: Arturo Hernández

Por más votos en la elección judicial

​El convenio de colaboración entre el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), presidido por Amalia Pulido Gómez, y el Sistema Mexiquense de Medios Públicos (SMMP), encabezado por Bernardo Barranco Villafán, representa un esfuerzo conjunto para fomentar la participación ciudadana en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Este proceso, inédito en la historia democrática del Estado de México, permitirá que la ciudadanía elija a 89 cargos del Poder Judicial, incluyendo jueces y magistrados locales, el próximo 1 de junio de 2025. La colaboración entre el IEEM y el SMMP busca garantizar una difusión amplia y efectiva de la información relacionada con este proceso electoral, asegurando que los ciudadanos estén debidamente informados y motivados para ejercer su derecho al voto. La alianza entre estas dos instituciones no solo fortalece la transparencia y la legitimidad del proceso electoral, sino que también refleja un compromiso con la educación cívica y la participación ciudadana. El detalle: la última palabra la tendrá la ciudadanía.

Bernardo Barranco Villafán / Especial
Bernardo Barranco Villafán / Especial

Nombres comunes

El notable crecimiento demográfico del Estado de México, con más de 302 mil nacimientos registrados entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, refleja la vitalidad poblacional de la entidad gobernada por Delfina Gómez Álvarez. Municipios como Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán concentran gran parte de estos registros. Un detalle curioso: los nombres más comunes son Sofía, Regina, Camila y Valentina para niñas y Santiago, Mateo, Sebastián y Matías para niños. Un reto para el gobierno de atender una población creciente e impulsar el desarrollo desde la primera infancia. Cada nacimiento representa una nueva oportunidad para cimentar un Estado de México.

Delfina Gómez Álvarez. / Foto: Alejandro Vargas
Delfina Gómez Álvarez. / Foto: Alejandro Vargas

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS