Este 1 de septiembre con el regreso a clases, también volvió el caso en las vialidades y es que las autoridades lograron frenar el bloqueo de transportistas en el Valle de México y la Ciudad de México como parte de la presión para que en el Estado de México se autorice el alza en la tarifa del servicio; sin embargo, en el Valle de Toluca no hubo acuerdos. El amago por parte del sector crece cada día. Es una realidad que los empresarios aspiran a un ajuste de tres pesos aproximadamente y las negociaciones siguen, ¿hasta dónde llegará la presión? No parece una tarea sencilla para el titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja.

Confianza en el apoyo
La rectora Martha Patricia Zarza Delgado, inició las pláticas con el gobierno federal y el estatal sobre el presupuesto que van a requerir para el próximo año fiscal. No es una negociación menor, si bien apuesta a la austeridad y lograr el ahorro más amplio que pueda alcanzar, la verdad es que los daños a la infraestructura en algunos espacios universitarios luego de tres meses de paro además desconocen la realidad de las finanzas actuales. La rectora es una mediadora, que ha sabido negociar la liberación de las escuelas y también recuperar la confianza en las autoridades educativas, ojalá se materialice el respaldo que necesita de los dos niveles de gobierno, porque de lo contrario el colapso no será menor.

Rumbo al Plan México
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez emitió un acuerdo para otorgar estímulos fiscales a fin de fomentar la inversión, la creación de empleo y el desarrollo de los municipios de la zona oriente, ello en apoyo y alineación con la estrategia nacional del "Plan México". Los estímulos fiscales se otorgarán en tres ámbitos: ambiental, incentivando a los contribuyentes a adoptar tecnologías sustentables; de aportaciones para obras y/o acciones de impacto vial, promoviendo infraestructura urbana y de movilidad; y en materia registral, facilitando la formalización de la propiedad ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM). Este esquema es favorecedor para la entidad, porque es la construcción de un programa federal pensado totalmente para impulsar a la entidad mexiquense.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.