El Gobierno del Estado de México busca aumentar en un 33% el número de policías estatales, partiendo de una base de 15 mil elementos que actualmente brindan seguridad a más de 18 millones de habitantes. De entrada, este dato revela lo desproporcionado del estado de fuerza en comparación con la demanda ciudadana. El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, anticipó que este año ingresarán mil nuevos efectivos, y el mismo ritmo se mantendrá en los siguientes años. La apuesta es ambiciosa, pero necesaria. La entidad no sólo necesita más policías, sino mejores policías: capacitados, evaluados, bien remunerados y con equipo digno. Subir los números es apenas una parte del desafío. El verdadero reto está en recuperar la confianza ciudadana, erradicar la corrupción interna y lograr que la presencia policial sea sinónimo de protección, no de miedo. Mientras tanto, cada nuevo elemento debería representar una oportunidad para hacerlo mejor.

Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad / Foto Alejandro Vargas
Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad / Foto Alejandro Vargas

Faltan soluciones definitivas

Por ahora el gobierno de Cuautitlán Izcalli que encabeza el morenista Daniel Serrano Palacios logró calmar un poco las aguas con la comunidad estudiantil de la FES Cuautitlán Campo 4 a través del diálogo. Sin embargo, transportistas y automovilistas también usan la vialidad que causó la protesta de los alumnos de la UNAM. Tal vez regular el paso de unidades pesadas pueda ser una alternativa para disminuir el impacto al asfalto.

Daniel Serrano Palacios, alcalde de Cuautitlán Izcalli / Foto Especial
Daniel Serrano Palacios, alcalde de Cuautitlán Izcalli / Foto Especial

Lecciones aprendidas frenan protestas sociales

El actual gobierno federal aprendió de los errores cometidos en el desarrollo de la construcción del Tren México-AIFA, respecto a las demandas sociales, ya que actualmente en el proyecto que se desarrolla para el Tren México-Querétaro han optado por primero consultar a la población cuáles son las necesidades para las obras complementarias. Y en el municipio de Teoloyucan, ya han sostenido reuniones, vecinales a fin de conocer qué se necesita y con ello evitar protestas como las ocurridas en el municipio de Tultepec y que han retrasado el proyecto iniciado en la administración pasada, con destino al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Google News