Por más de nueve horas se mantuvieron los bloqueos carreteros que impidieron el paso a cinco municipios de la región sur, entre ellos Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal, por integrantes de sindicatos y empresas dedicadas al sector de materiales para la construcción, además de dueños de ferreterías, entre otros negocios que fueron clausurados y son investigados por sus probables nexos con el crimen organizado, como parte del Operativo Liberación encabezado por autoridades mexiquenses, en coordinación con corporaciones federales. La denuncia sobre extorsiones y presiones por parte de grupos criminales vinculados con dichos sindicatos no es nueva y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México encabezada por José Luis Cervantes Martínez, ha dado cuenta de la operación por parte de dichas organizaciones delictivas. Es un acierto el despliegue. Las autoridades involucradas han enfrentado en más de tres operativos el embate de las células que movilizan a los ciudadanos y organizaciones de taxistas, también señalados de participar como halcones, de modo que el despliegue es necesario e incluso, urgente.

Otra vez salud y las protestas
La secretaria de Salud, Macarena Montoya, tiene un importante reto por superar, pues los trabajadores del sector, desde médicos hasta administrativos y personal de servicio demanda volver al Instituto de Salud del Estado de México y dejar atrás el tránsito hacia el IMSS Bienestar, y es que denunciaron que no hay instrumental, condiciones laborales, medicamentos, es decir, ni gasas tienen. El conflicto mayor es que las plazas laborales fueron ignoradas, no reciben los pagos por prestaciones que les corresponden y a la fecha, la delegada del IMSS Bienestar, Guadalupe Guerrero Avendaño, no responde a las exigencias. Pese a que el compromiso era mejorar el servicio y la atención de los pacientes, la realidad es que no han logrado consolidarlo y quienes enfrentan las peores condiciones son los trabajadores del sector que llevan semanas demandando respuestas.

Recursos para abatir la violencia
La federación autorizó al Estado de México un recurso de 4 millones 830 mil pesos para el desarrollo de un proyecto que tiene como fin reforzar la prevención a través de acciones, medidas o disposiciones para evitar y prevenir la ocurrencia de los hechos de violencia feminicida, actuando sobre las causas y los factores que los generan. El documento público en el Diario Oficial de la Federación detalla que el proyecto que implementará el Estado articula cuatro estrategias complementarias que actúan en distintos niveles de prevención.
La primera estrategia contempla la atención telefónica especializada para hombres en situación de crisis o con riesgo de ejercer violencia, mediante la estrategia "Línea Hombre a Hombre", es un esfuerzo más para contrarrestar el embate de la violencia contra las mujeres que parece no tener fin en la entidad y el resto del país.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex