Con dos años al frente de la administración estatal, Delfina Gómez Álvarez alcanza un 65.2 por ciento de aprobación entre las y los mexiquenses por su gestión. La cifra representa un crecimiento sostenido respecto al 63.7% que obtuvo en enero de este año. La Gobernadora del Estado de México está por encima de sus homólogas de Aguascalientes, Guerrero, Quintana Roo y Baja California, siendo la mejor calificada a nivel nacional entre las mandatarias estatales.

El Desarrollo Económico, un acierto
La comparecencia ante los diputados en el Congreso mexiquense, como parte de la Glosa, en la que participará la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González será un acierto toda vez que el área es una de las que mejores resultados muestra. No es solo el impulso por el Polo de Neza sino un verdadero posicionamiento del Estado de México entre los mejores del país, en cuanto a inversión y asentamiento de empresas se refiere. La generación de empleo, el crecimiento de la entidad es un hecho y quizá la propuesta tiene más el sentido de mostrar lo que han avanzado que sujetarse a críticas por la forma como se ha conducido este sector. Para los empresarios mexiquenses, la titularidad de Laura González es abrazada, pues sabe de las necesidades de este gremio y de la importancia de responder a las demandas que ella misma señaló por años.

A la baja la extorsión
De enero a septiembre de 2025 el delito de extorsión ha disminuido en el Estado de México un 29.4%, en comparación al mismo periodo del 2024, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. De acuerdo con las cifras del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024 se registraron 2 mil 565 casos, mientras que en 2025 la cifra bajó a mil 811, es decir, 754 casos menos. Con base en el Segundo Informe de Gobierno, el Sistema de Denuncia Anónima 089 atendió en el periodo informado 6 mil 241 llamadas relacionadas con posibles delitos de extorsión y fraude en sus distintas modalidades, así como reportes vinculados al consumo y venta de narcóticos, abuso de autoridad, robo, delitos contra el medio ambiente, violencia familiar y de género.
Ante las acciones implementadas, de 389.2 millones de pesos exigidos por medio de la extorsión telefónica, se evitó el pago de 331.4 millones, es decir, sólo se entregó el 14.8% de los solicitado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex