Las promesas de transformación en el oriente del Estado de México, encabezadas por Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez, representan una apuesta ambiciosa por reducir el rezago histórico de la región. La entrega simbólica de apoyos para el mejoramiento de vivienda, el compromiso de construir preparatorias, hospitales y guarderías, así como la implementación de un mando único policial, muestran una estrategia integral que apunta a dignificar la vida cotidiana. El anuncio de que el Trolebús Santa Martha–Chalco comenzará operaciones este 12 de mayo es una señal clara de que el transporte eficiente también es prioridad, y que la movilidad digna empieza a dejar de ser promesa para convertirse en realidad. La futura ampliación del Trolebús hasta Ixtapaluca, por ejemplo, debe entenderse como un paso clave para integrar territorialmente al oriente mexiquense con la capital, abriendo oportunidades y reduciendo desigualdades. La coordinación entre niveles de gobierno y la presión ciudadana para vigilar el cumplimiento de lo prometido serán esenciales para que estos planes no se diluyan en el discurso.

Riesgo para candidatos
La solicitud de protección presentada por una candidata al Poder Judicial mexiquense evidencia que, incluso en espacios históricamente ajenos al protagonismo político, como el ámbito judicial, las campañas electorales no están exentas de riesgos. Que una aspirante a un juzgado familiar de la región Toluca tema por su seguridad en pleno proceso democrático revela la fragilidad de las condiciones en las que se ejerce el derecho a competir por un cargo público. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), bajo la dirección de Amalia Pulido, tiene la responsabilidad de garantizar no sólo la legalidad del proceso, sino la integridad de quienes participan en él. Este caso enciende una alerta sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de protección en todos los niveles de las contiendas electorales. Resulta preocupante que candidaturas que deberían centrarse en propuestas y méritos profesionales estén marcadas por el miedo y la incertidumbre.Permitir que el miedo influya en la participación democrática debilita no sólo a las instituciones, sino también la confianza ciudadana en los procesos de renovación del poder.

Amago de los transportistas
El anuncio de un posible paro por parte de al menos cinco empresas de transporte público en el Estado de México representa un desafío directo para el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja. El mensaje expuesto en las unidades, “próximo paro", no es sólo una advertencia a los usuarios, sino una presión frontal al gobierno estatal para autorizar un aumento tarifario. Sin embargo, cualquier negociación en este sentido debe considerar no sólo las exigencias del gremio, sino también el estado deplorable en el que opera buena parte del transporte: unidades obsoletas, operadores sin capacitación y rutas inseguras que hacen del servicio una experiencia cotidiana de maltrato para los usuarios. El aumento de tarifas no puede ser una moneda de cambio si no va acompañado de compromisos verificables de mejora en la calidad del servicio. La ciudadanía, que ya paga caro por un sistema deficiente, no debe ser rehén de intereses empresariales ni víctima del inmovilismo gubernamental.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex