Tras asumir el cargo como rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Patricia Zarza Delgado realizó un recorrido por edificios y espacios universitarios que fueron ocupados por más de dos meses por integrantes del Enjambre Estudiantil, en paro a raíz de la elección de autoridades. El reto es mayúsculo, pues pese a su interés por reconciliar y dialogar con los inconformes, es complejo si la contraparte se mantiene cerrada a los acuerdos. Las pérdidas, según señalan, son millonarias, equipos de cómputo, fotográficos, material didáctico, documentación y sistemas que deberán reponer en breve, pues buscan recibir con instalaciones dignas a los alumnos y el resto de la comunidad que volverá de vacaciones en próximas semanas. Es entonces un desafío alcanzar la cordialidad deseada si tras los pasos dados, un grupo minúsculo continúa generando daños a la infraestructura y también al tejido universitario.

Patricia Zarza Delgado / Foto: Archivo El Universal
Patricia Zarza Delgado / Foto: Archivo El Universal

Atención para las mujeres

Juan Carlos González Romero, secretario del Bienestar ha logrado cumplir metas que no parecían simples en un año convulso financieramente, pues la estrategia de atención social es primordial para el gobierno encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien estableció la asistencia social como un eje de su administración. En el Estado de México, al menos 650 mil mujeres han sido beneficiadas con el programa de desarrollo social Mujeres con Bienestar, de las cuales, 7 mil 705 se incorporaron durante junio. El objetivo además abarca mujeres en condiciones de pobreza, madres autónomas y cabezas de familia. El apoyo financiero no es lo único que ofrece dicha estrategia, pues a la par ofertan diversas opciones profesionales para sustentar su desarrollo. Apenas inició el segundo semestre del 2025 y parece que la meta podría alcanzarse e incluso sería rebasada.

Juan Carlos González Romero / Foto: Especial
Juan Carlos González Romero / Foto: Especial

Crece el Edomex y las responsabilidades

De acuerdo con el Registro Civil del Estado de México, entre enero y junio de 2025 se registraron 90 mil 613 nacimientos: 45 mil 979 fueron niños (51 por ciento) y 44 mil 634 niñas (49 por ciento). Enero fue el mes con mayor número de registros, con 18 mil 366.

En contraste, en el mismo periodo se contabilizaron 46 mil 26 defunciones, el 55 por ciento de hombres y el 45 por ciento de mujeres. Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl concentraron la mayoría de los fallecimientos. Durante los primeros seis meses de 2025, en el Estado de México se registraron 90 mil 613 nacimientos, principalmente en municipios con alta densidad poblacional como Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl, de acuerdo con datos del Registro Civil estatal. Este crecimiento implica un reto mayúsculo para los gobiernos locales y también para el estado, pues se trata de espacios educativos, empleos, lugares de esparcimiento que actualmente se encuentran saturados y que deben abrir espacio para las nuevas generaciones.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS