Es una buena decisión la que tuvieron autoridades del gobierno mexiquense, para repartir entre los ciudadanos los bienes incautados de las bodegas de materiales de construcción, pollo, cerdo, huevo y otros establecimientos, porque la población ha sido la más afectada por décadas, dado que la extorsión no es un delito nuevo en la región sureña. Hay voces de vecinos en Valle de Bravo que sentencian: “todo aquí ha sido caro siempre, por eso encontraban ofertas en línea, pero nunca llegaba el producto”, pues era incluso controlado por las células delictivas. A la par, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, indicó que se mantendrá la vigilancia en una zona colindante con Guerrero y Michoacán, donde la tensión persiste, los vecinos están esperando la respuesta de la organización delincuencial, es pertinente la vigilancia, porque no todo el daño se podrá borrar de un plumazo, pero sí con la constancia de las autoridades en el lugar.

Mucho ojo con las audiencias
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), encabezada por José Luis Cervantes Martínez, debe tener mucha cautela y preparar bien los casos de los ocho detenidos en la Operación Liberación. Algunos de los presuntos delincuentes llegaron con amparos, como bien lo expresó el fiscal general, en ocasiones se dificulta sustentar algunos hechos, pues las denuncias son anónimas, pero hay elementos para que los Ministerios Públicos fundamenten los asuntos y se concrete la acción de la justicia. La Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad estatal, federal y todo el Estado en conjunto hicieron lo propio para combatir los delitos en la zona, no cabe duda sobre la eficacia y ahora queda en manos del Poder Judicial.

Siguen los servicios gratuitos
La Secretaría de Movilidad (Semov) informó que ha invertido más de 280 millones de pesos para subsidiar 29.3 millones de viajes gratuitos y transbordos sin costo en los sistemas de transporte Mexibús y Mexicable, beneficiando principalmente a personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños menores de cinco años. Esta política social, implementada desde el 1 de julio de 2024, ha transformado la vida de los grupos vulnerables que habitan en municipios como Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan, permitiéndoles trasladarse con dignidad y sin restricciones económicas.
Daniel Sibaja González, titular de la Semov, destacó que este programa de gratuidad y transbordos libres se aplica por primera vez en la entidad como un acto de justicia social, para apoyar a las y los mexiquenses que diariamente recorren largas distancias y habían sido históricamente olvidados.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex