El despliegue de seguridad anunciado por Cristóbal Castañeda Camarillo en los límites con Michoacán es una acción que demuestra previsión y responsabilidad. Tras el asesinato del exalcalde de Uruapan, la decisión de reforzar la frontera con 260 elementos refleja una estrategia enfocada en la prevención, antes que en la reacción. En una zona donde históricamente han operado grupos delictivos, la presencia coordinada de la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de Seguridad del Estado de México es una señal de firmeza ante posibles riesgos. Castañeda Camarillo acierta al mantener la vigilancia permanente y apostar por la coordinación entre los tres niveles de gobierno. El reto ahora será sostener estos operativos y convertirlos en una política de seguridad de largo plazo, no solo como respuesta a hechos aislados. Blindar los límites del Edomex no solo protege el territorio, también refuerza la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y en la capacidad del Estado para anticiparse al delito.

Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad / Foto Alejandro Vargas
Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad / Foto Alejandro Vargas

Resultados positivos

La disminución de los homicidios dolosos en el Estado de México es un avance que no puede pasar desapercibido. Bajo el liderazgo de Delfina Gómez, la coordinación entre las fuerzas federales y estatales parece estar dando resultados tangibles. Que la entidad haya dejado de ocupar los primeros lugares en violencia letal no solo es un dato alentador, sino una señal de que la estrategia de la Mesa de Paz está funcionando en la práctica, más allá del discurso. Sin embargo, el reto no termina aquí. La consolidación de la paz exige mantener este ritmo, fortalecer la inteligencia policial y garantizar que la percepción ciudadana también refleja estos logros. La gobernadora Delfina Gómez ha mostrado apertura y constancia en este tema; ahora, la tarea es sostener los resultados y llevar la seguridad a cada rincón del territorio mexiquense, sin bajar la guardia ni un solo día.

Leyes con causa

La diputada Zaira Cedillo Silva ha demostrado que el trabajo legislativo puede tener rostro y causa. En un Congreso donde muchas veces las iniciativas se quedan en el discurso, Cedillo ha impulsado temas que tocan realidades profundas: el derecho de las mujeres a decidir, la sanción a la violencia química y la protección del agua como bien público. Su papel no solo ha sido protagónico en materia de igualdad de género, sino también en poner sobre la mesa asuntos que afectan directamente a comunidades del oriente mexiquense, donde la escasez y el control irregular del recurso hídrico siguen siendo un problema cotidiano. Es justo reconocer que su labor no parte de la improvisación, sino del contacto directo con la ciudadanía. Su compromiso con causas como la Interrupción Legal del Embarazo, el combate al “huachicoleo” de agua y la defensa de las mujeres trabajadoras muestra una agenda con rumbo y sensibilidad social. En tiempos donde la política suele alejarse de la gente, Zaira Cedillo representa una voz congruente y decidida en el Congreso mexiquense, una legisladora que entiende que los derechos se garantizan no solo con leyes, sino con voluntad y justicia.

Zaira Cedillo Silva / Foto Especial
Zaira Cedillo Silva / Foto Especial

Google News