La reciente aprobación de más de cinco millones de pesos en apoyos económicos por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México representa un paso importante en la atención a víctimas de feminicidio y desaparición en el Estado de México, luego de que abril es el mes que alcanzaron cifras históricas. Programas como la Canasta Alimentaria y Valentina no sólo atienden necesidades urgentes de niños y núcleos familiares en situación de vulnerabilidad, sino que también reflejan un enfoque con perspectiva de género y reparación del daño, que ha sido históricamente relegado.

El Consejero Jurídico Jesús George Zamora subrayó un avance crucial: la reducción de tiempos en la aprobación de apoyos, lo cual marca un giro hacia una administración más ágil y sensible ante el dolor de las víctimas, quienes ya están esperando desde hace meses estos apoyos.

Jesús George Zamora, consejero jurídico / Especial
Jesús George Zamora, consejero jurídico / Especial

Seguridad para la elección judicial

La elección judicial del próximo 1 de junio representa un parteaguas en la historia democrática del país, al abrir a la ciudadanía un espacio de decisión sobre el rumbo de la justicia. Sin embargo, el hecho de que ya exista un aspirante que haya solicitado protección por amenazas pone en evidencia que aún no hemos superado los viejos vicios de la violencia política. Este contexto obliga a mirar más allá del despliegue operativo: se requiere una estrategia integral que aborde no solo la seguridad física, sino también la integridad del proceso y la libertad del electorado frente a cualquier intento de presión o coacción. La declaración del Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, refleja una disposición institucional por anticiparse a escenarios de riesgo, pero también revela cuán frágil es el equilibrio entre la apertura democrática y la capacidad del Estado para protegerla. La elección judicial demanda vigilancia en las calles y una reflexión profunda sobre el estado de derecho y la necesidad de blindar al Poder Judicial de intereses ajenos a la justicia. Que un aspirante tema por su seguridad es una alerta temprana que debe tomarse con seriedad.

Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo / Foto Alejandro Vargas
Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo / Foto Alejandro Vargas

Regresa la tensión a la UAEMéx

El regreso a actividades en Ciudad Universitaria ocurre bajo una tensión creciente que no puede ignorarse: la exigencia de renuncia del rector Carlos Barrera, planteada de manera reiterada en los pliegos petitorios estudiantiles, refleja un quiebre profundo en la relación entre las autoridades universitarias y su comunidad. La convocatoria a nuevas votaciones en facultades clave como Ciencias Políticas, Ingeniería y Antropología no es un simple trámite organizativo, sino un síntoma de una universidad que se replantea desde sus cimientos. La Universidad Autónoma del Estado de México atraviesa un momento definitorio. El liderazgo del rector Carlos Barrera está siendo cuestionado no solo por decisiones administrativas, sino por una crisis de representación ante los ojos de cientos de estudiantes.

Carlos Barrera, rector UAEMéx / Foto Arturo Hernández
Carlos Barrera, rector UAEMéx / Foto Arturo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News