Logró avanzar en comisiones legislativas declarar al dulce típico de alfeñique de Toluca, así como todas sus variedades, confituras elaboradas con azúcar, cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, se espera que este miércoles 15 de octubre se apruebe en el Pleno para tener efecto, con ello se busca proteger el alfeñique, así como dar promoción, patrocinio y salvaguarda de este dulce.

Tarifazo del Bienestar

El llamado “tarifazo del bienestar” parece más un castigo que un beneficio para los mexiquenses. A espaldas de la ciudadanía y bajo el argumento de mejorar el servicio, el aumento al transporte público llega en el peor momento: sin transparencia, sin justificación técnica y con un sistema que sigue siendo el más inseguro y caótico del país. Cristina Ruiz Sandoval dirigente del PRI pone el dedo en la llaga: mientras los transportistas gozan de condonaciones y subsidios, los usuarios pagan por unidades destartaladas, choferes sin control y rutas que operan fuera de toda norma. El bienestar, al parecer, viaja en primera clase… pero solo para algunos.

Cristina Ruiz Sandoval dirigente del PRI / Foto: Especial
Cristina Ruiz Sandoval dirigente del PRI / Foto: Especial

Prioriza elecciones 2027

Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM, subraya que el anteproyecto de presupuesto para 2026 refleja una política de austeridad y eficiencia, destinando el 52% a gastos ordinarios y preparativos para las elecciones de 2027, mientras que el 48% se asigna a prerrogativas partidistas; aunque reconoce la reducción de necesidades presupuestales frente al aumento de responsabilidades, es fundamental que este presupuesto garantice transparencia, optimice recursos y fortalezca la confianza ciudadana en un proceso electoral históricamente complejo. Además, destaca la importancia de prever la adquisición anticipada de materiales electorales para evitar sobrecostos y asegurar la logística adecuada, así como la implementación de mecanismos para la reducción del consumo energético y la modernización tecnológica, lo que demuestra un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la gestión pública. Finalmente, Pulido Gómez enfatiza que, más allá de la cantidad, la calidad en el uso de los recursos será clave para organizar elecciones que respondan a las demandas de la ciudadanía y garanticen la equidad y legalidad del proceso.

Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM / Foto Especial
Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM / Foto Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News