El rescate del ISSEMyM no sólo es una tarea financiera, sino una obligación moral con miles de trabajadores y pensionados mexiquenses que durante años vieron cómo sus aportaciones se diluían en administraciones opacas. La Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México, Trinidad Franco Arpero, fue clara: el saneamiento del Instituto es una prioridad de la actual administración. En este sentido, es necesario señalar que gobiernos anteriores utilizaron al ISSEMyM como una auténtica caja chica, desviando recursos que debieron destinarse a la salud y pensiones, en favor de intereses políticos o necesidades presupuestales coyunturales. Trinidad Franco Arpero abre la puerta a una reforma legal al ISSEMyM, pero precisa que será el Consejo Directivo en Pleno quien determine el rumbo. Esto confirma que el gobierno estatal está consciente de la urgencia del tema, aunque evita imponer decisiones unilaterales. Sin embargo, cualquier intento de transformación debe partir del reconocimiento de que el quebranto financiero del Instituto fue provocado, en gran parte, por prácticas irresponsables y discrecionales del pasado.

Declinación en la UAEM
La declinación de María Dolores Durán García a favor de Maricruz Moreno Zagal, a pocas horas de la elección por la Rectoría de la UAEMéx, representa un giro clave en la contienda y evidencia un intento de consolidación en torno a un proyecto común. Durán García no solo se retira, sino que lanza un mensaje político de fondo: la Universidad necesita una transformación profunda, una reforma legal nacida desde la comunidad, y un modelo educativo renovado. Su decisión revela una lectura crítica del momento que vive la institución y un acto de responsabilidad ante un proceso que exige altura de miras. Maricruz Moreno Zagal gana más que una aliada con la suma de Dolores Durán: gana legitimidad en una contienda que ha estado marcada por tensiones y suspicacias. Ambas académicas comparten una visión reformista, y su apuesta por un congreso universitario como punto de partida para reconstruir la vida colectiva en la UAEMéx manda un mensaje claro: el cambio no vendrá desde la imposición, sino desde el diálogo con la base.

Desarrollo en Neza
El gobierno del Estado de México, en conjunto con la Federación, ha iniciado la instalación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Nezahualcóyotl, con el objetivo de impulsar la actividad industrial y mejorar las condiciones sociales en la zona oriente de la entidad. La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, destacó que se trata de un proyecto estratégico que busca cerrar las brechas históricas de desigualdad en regiones que han enfrentado rezago durante décadas. Laura González detalló que el proyecto contempla un parque industrial de 73 hectáreas, con participación de inversión privada y respaldado por incentivos fiscales de los tres niveles de gobierno. El propósito es consolidar un ecosistema productivo que capitalice la conectividad territorial, la disponibilidad de mano de obra calificada y la cercanía con los principales mercados del Valle de México, todo con miras a detonar el desarrollo económico regional.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex