La posibilidad de que los productores de aguacate de Temascaltepec comiencen a exportar a Estados Unidos representa un paso significativo para el desarrollo agrícola del sur del Estado de México. Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó que se encuentran en la fase final de verificación por parte de la embajada estadounidense, con el fin de asegurar que los permisos y certificaciones otorgados estén en regla. Este avance podría abrir nuevas rutas comerciales para cerca de 13 mil hectáreas de cultivo, fortaleciendo la economía regional. No obstante, la funcionaria también subrayó la importancia de mantener una organización adecuada entre los productores para garantizar una producción constante y con estándares de calidad homogéneos. El reto no solo es técnico y logístico, sino también de articulación entre quienes integran el sector aguacatero.

Laura González Hernández / Foto: Especial
Laura González Hernández / Foto: Especial

Ajolotario 2025

La reapertura del ajolotario del Parque Estatal Sierra Morelos, anunciada para antes de que concluya 2025, representa un esfuerzo por corregir las omisiones y deficiencias heredadas por la anterior administración. La secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, reconoció que el espacio fue recibido en condiciones críticas, sin un plan de manejo y con daños estructurales que pusieron en riesgo a las especies endémicas. La rehabilitación en curso busca no sólo subsanar estas fallas, sino garantizar que el espacio cumpla con estándares adecuados de conservación y exhibición. Este episodio refleja la importancia de transparentar decisiones que impactan espacios ecológicos y especies protegidas. La recuperación del ajolotario, si bien es una acción positiva, obliga a repensar con mayor rigor la planeación y ejecución de obras en áreas naturales, privilegiando siempre la viabilidad técnica, el consenso social y el bienestar ambiental.

Alhely Rubio Arronis / Foto: Especial
Alhely Rubio Arronis / Foto: Especial

El camino del ombudsman

El cierre del registro para aspirar a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México abre paso a una etapa crucial para el fortalecimiento institucional de este organismo autónomo. Aunque aún no se ha difundido la lista oficial de aspirantes, entre los nombres que han trascendido destaca el de Myriam Cárdenas Rojas, exdiputada priista; María José Bernal Ballesteros, con experiencia judicial; así como María Rosario Mejía Ayala, actual comisionada del Infoem, y José Humbertus Pérez Espinoza, activista con una larga trayectoria en la defensa de derechos humanos. Sus perfiles reflejan trayectorias distintas que pueden dar matices relevantes a la dirección del organismo. La diversidad de aspirantes obliga al Congreso mexiquense a realizar una evaluación seria, transparente y sin cuotas partidistas. La CODHEM requiere una figura con independencia, solvencia ética y capacidad técnica para enfrentar desafíos como la violencia institucional, la protección de grupos vulnerables y el fortalecimiento del tejido social.

Myriam Cárdenas Rojas / Foto: Especial
Myriam Cárdenas Rojas / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS