Los simulacros de cómputos electorales son ejercicios que llevará a cabo el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para poner a prueba los procedimientos, el sistema informático y la logística de organización del personal que participará en el escrutinio y cómputo de los votos de esta elección. Si bien estos simulacros se realizan para cada proceso electoral ordinario, en esta ocasión para la elección de personas juzgadoras a ocupar un cargo en el poder judicial ha significado adaptar no sólo la normativa, sino también los aspectos técnicos —particularmente, el Sistema Informático de Apoyo a Cómputos (SIAC)— y sobre todo, la capacitación de los ciudadanos que participan como supervisores y capacitadores asistentes electorales locales, personal de junta, consejeros y vocalías, quienes, a pesar de su experiencia, han tenido que aprender, en un lapso corto de tiempo, el cómo ejecutar el cómputo de los votos en una elección inédita.
Entre el 16 de abril y el 28 de mayo de 2025, el IEEM coordinará la realización de dos simulacros de cómputos electorales. El primero de estos se llevará a cabo el día 18 de mayo en los 18 Consejos Judiciales Electorales. Las áreas estratégicas del IEEM encargadas de coordinar a las 3,266 personas participantes —entre los que se encuentran Coordinadores de Áreas de Servicios Informáticos, Digitalizadores, Capturistas, Verificadores y Auxiliares— serán la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), la Dirección de Organización (DO) y la Unidad de Informática y Estadística (UIE).
Otro dato relevante, es el número de Puntos de Escrutinio y Cómputo (PEC) que se simularán durante el ejercicio será de 726, es decir, la totalidad de los puntos que se esperan instalar al término de la jornada del próximo 1 de junio. En cada PEC se utilizarán 10 boletas para simulacro por tipo de elección en cada Consejo Judicial Electoral, resultando en un total de 27,840 boletas para simulacro para todo el estado. El ejercicio de cómputos electorales permitirá identificar riesgos, prevenir posibles fallas técnicas; evaluar la capacitación y preparación del personal; probar la funcionalidad del SIAC; la optimización de tiempos y el cumplimiento normativo establecido por el Consejo General del IEEM.
Los simulacros electorales no son únicamente ensayos técnicos; sirven como una medida contra la incertidumbre. Se trata de actos que permiten aprender sobre la prevención, precisión y pedagogía electoral en preparación para elecciones futuras. Además, la elección judicial muestra la escala del desafío logístico real, especialmente en un sistema democrático dinámico donde es crucial dotar de certeza el proceso de conteo de los votos depositados en la urna por la ciudadanía.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex