No se puede hablar de transformación universitaria sin tocar las estructuras que la sostienen: el presupuesto, la representación y la equidad. La historia no la escriben solo quienes ganan, sino quienes se atreven a incomodar lo establecido. Hoy, la UAEMéx tiene la oportunidad de elegir entre la simulación o el cambio real. Lo segundo implica incomodidad, pero también dignidad.
Un proceso inédito, pero cuestionado
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) atraviesa su primera elección rectoral con un hecho histórico: seis mujeres compiten por la máxima posición universitaria. Este hecho, en apariencia progresista, se ha visto opacado por la creciente inconformidad estudiantil ante lo que muchos perciben como una designación disfrazada de elección. La tensión no es menor: en diversos espacios universitarios se ha hablado abiertamente de ir a paro como forma de protesta.
La UAEMéx enfrenta una disparidad significativa en comparación con otras universidades públicas del país. Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ejerce un presupuesto de más de 55 mil millones de pesos en 2024, y universidades como la UdeG o la UANL superan los 15 mil millones, la UAEMéx opera con apenas 6,206 millones. El impacto es claro: un presupuesto per cápita reducido que limita el crecimiento, la cobertura y la innovación institucional.
Comparativo entre universidades públicas de México:
- - UNAM (CDMX)
- Presupuesto 2024: $55,959 millones de pesos
- Matrícula: 373,340 estudiantes
- Presupuesto por alumno: $149,876
- Población joven (15-29): 2.2 millones
- Porcentaje de jóvenes atendidos: 16.9%
- - UdeG (Jalisco)
- Presupuesto 2024: $17,266 millones
- Matrícula: 310,000 estudiantes
- Presupuesto por alumno: $55,698
- Población joven (15-29): 2.0 millones
- Porcentaje de jóvenes atendidos: 15.5%
- - UANL (Nuevo León)
- Presupuesto 2024: $9,213 millones
- Matrícula: 215,000 estudiantes
- Presupuesto por alumno: $42,860
- Población joven (15-29): 1.4 millones
- Porcentaje de jóvenes atendidos: 15.4%
- - UAEMéx (Edomex)
- Presupuesto 2024: $6,206 millones
- Matrícula: 98,331 estudiantes
- Presupuesto por alumno: $63,113
- Población joven (15-29): 4.0 millones
- Porcentaje de jóvenes atendidos: 2.5%
Esta proporción revela una verdad incómoda: la universidad, por sí sola, no tiene capacidad para garantizar el acceso pleno a la educación pública de nivel medio superior y superior en el estado más poblado del país. Y si esto es así en Toluca, el panorama fuera de la capital es aún más limitado. De los 24,682 estudiantes de nivel medio superior, 8,746 están fuera de Toluca. La demanda es altísima y los recursos insuficientes. La obligatoriedad constitucional de este nivel educativo no se está cumpliendo, y la universidad —sin un incremento presupuestal serio— no tiene condiciones para resolverlo.
Las propuestas de campaña de las aspirantes han puesto sobre la mesa proyectos valiosos: ampliación de matrícula, mejoras tecnológicas, impulso a la investigación. Pero sin más presupuesto público, estos ofrecimientos corren el riesgo de ser promesas políticamente correctas sin posibilidad real de ejecución.
La presión por abrir el proceso a una participación real ha reactivado el viejo anhelo del voto universal. Un modelo mixto, que combine urnas físicas transparentes con voto estudiantil vinculante, permitiría despresurizar el conflicto actual: que el 12 de mayo haya un “ganador popular” y el Consejo Universitario formalice ese mandato el día 14. Eso sí sería abrir la universidad al siglo XXI.
La UAEMéx no necesita discursos de unidad, sino decisiones valientes. Está frente a una coyuntura que le exige abandonar inercias, replantear reglas del juego y garantizar que la representación no solo sea institucional, sino también legítima. Lo logrado hasta ahora —una competencia real, exposiciones equitativas, presencia mediática regulada— debe ser base para reformar lo que sigue: voto, financiamiento, rendición de cuentas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex