Uno de los elementos más importantes que garantizan la estabilidad económica y política de nuestro país es la propuesta, presentación, discusión y aprobación del Paquete Económico correspondiente al año fiscal entrante.

Pero ¿de qué estamos hablando cuando se menciona el paquete económico? Pues bien, este es el conjunto de proyectos en materia de política hacendaria, ingresos y egresos, que sirve para el funcionamiento del sector público.

Este ejercicio se compone de tres elementos básicos: Los primeros son los Criterios Generales de Política Económica, que son datos referentes a las tasas de interés, inflación, perspectiva de crecimiento, etcétera, pronosticadas por las autoridades. En segundo lugar, encontramos la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, dónde podemos conocer la normativa bajo la cual el gobierno plantea obtener recursos, sea por el pago de impuestos de los contribuyentes o por rubros específicos como la venta de petróleo. Finalmente, encontramos el denominado Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), la cuál define la ruta crítica de cómo se distribuirá el dinero.

Pese a lo sencillo que pudiera sonar la entrega del poder ejecutivo y la posterior aprobación del paquete económico por parte del Congreso de la Unión, existe una ruta crítica de aprobación

Tomando como referencia el calendario, el 1° de abril el ejecutivo federal envía los escenarios económicos para el siguiente año, los principales objetivos, sus programas prioritarios y los montos. Para el 30 de junio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), habrá de enviar la estructura programática e informar sobre los avances físico y financiero de los programas y proyectos. Teniendo como fecha límite el 8 de septiembre, el ejecutivo federal presentará los proyectos de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), así como los Criterios Generales de Política Económica.

Hasta el 20 de octubre la Cámara de Diputados tendrá como fecha límite para avalar la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). Mientras que, para la Cámara de Senadores, la fecha límite para aprobar la LIF es el 31 de octubre

En la recta final, el 15 de noviembre, a más tardar, la Cámara de Diputados, como facultad exclusiva, aprueba el PEF, para que antes de 20 días naturales, después de su aprobación, el ejecutivo publique en el Diario Oficial de la Federación la LIF y el PEF. 20 días naturales después de publicado el PEF el Ejecutivo envía a la Cámara de Diputados los tomos y anexos del PEF.

El Paquete Económico ha de definir las prioridades económicas y sociales, el manejo de la deuda pública y la distribución del gasto en salud, educación, seguridad, desarrollo social, educación y cultura, entre otros. Por lo que debe ser un documento que debemos conocer para saber el uso que se les da a los recursos de nuestro país.

De acuerdo con especialistas, el Paquete Económico no sólo es una herramienta fiscal, también puede identificarse como una guía política que marca la dirección en la que el actual gobierno buscará mantener la estabilidad macroeconómica, generar confianza entre los inversionistas y responder a las necesidades sociales del país.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News