Con la finalidad de contar con información certera que facilite la elección de las y los interesados en formar parte de las instituciones de educación superior a nivel mundial, desde 2004 toman como referencia de consulta los datos publicados en el QS World University Rankings.

Un listado anual de las mejores universidades del mundo, elaborado por la firma británica especializada Quacquarelli Symonds (QS). Listado que es considerado como uno de los rankings universitarios más prestigiosos y reconocidos a nivel mundial, gracias a que tiene el objetivo de evaluar y comparar el rendimiento académico y la reputación de las universidades en todo el orbe.

Para la construcción del QS World University Rankings se emplean 6 criterios, los cuales sirven para calificar a cada universidad. Estos criterios son reputación académica, reputación del empleador, proporción docente/estudiante, citas por facultad, proporción de estudiantes internacionales y finalmente, la proporción de profesores internacionales.

De la misma forma, durante la elaboración de esta metodología anual, la empresa QS recopila datos de unos 16.4 millones de artículos académicos, así como las opiniones de más de 151 mil académicos y 100 mil empleadores de todo el mundo para elaborar sus clasificaciones.

Esta información sirve como base para el ranking QS que evalúa a las instituciones de educación superior a través de 10 indicadores enmarcados en 4 grandes ejes: el de la investigación y descubrimientos, empleabilidad y resultados, compromiso global, experiencia de aprendizaje, así como sostenibilidad.

En cuanto a la ponderación se toman en cuenta los indicadores de reputación académica (con un valor de 30 por ciento), citas por facultad (20%), reputación del empleador (15%), resultados de empleo (5%), ratio internacional de profesores (5%), red internacional de investigación (5%), diversidad de estudiantes internacionales (0%), proporción de estudiantes internacionales (5%), proporción de estudiantes por profesorado (10%) y sostenibilidad (5%).

En los últimos días resaltó el hecho de que, entre las más de mil 500 instituciones de educación superior evaluadas en todo el mundo, 10 universidades de México se colocaron en este prestigioso ranking.

Dentro del ranking mundial QS World University 2026, encontramos en primer lugar a la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicada en el lugar 136 del orbe; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el 187; la Universidad Panamericana, entre las 701 y 710; el Instituto Tecnológico Autónomo de México, entre las 801 y 850; el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Anáhuac, entre las 851 y las 900; El Colegio de México y la Universidad Iberoamericana, que ocupan un sitio entre las 901 y 950; la UAM, ubicada entre las 951 y mil, y la Universidad de Guadalajara posicionada entre el 1001 y 1200.

El hecho de que 10 universidades mexicanas cuenten con las herramientas necesarias para ser parte de este selecto ranking nos alienta a redoblar esfuerzos en beneficio de todos aquellos jóvenes que aspiran a hacer carrera e incrementar sus posibilidades de desarrollo profesional y personal.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS