Desde el 5 de agosto de 1976, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se ha encargado de representar al sector productivo del país, a través del posicionamiento claro de sus presidentes y expresidentes que han dado voz a uno de los sectores fundamentales para el país.

En sus casi 5 décadas de historia, los primeros años de vida de este Consejo estuvieron marcados por ser una respuesta del sector productivo nacional a la cada vez mayor intervención del gobierno en el funcionamiento de la economía. Y con el paso del tiempo, consolidándose como un digno representante e interlocutor del empresariado mexicano, trabajando por un libre mercado, la democracia plena, la responsabilidad social y la equidad de oportunidades para la población.

Un trabajo que se ha desarrollado gracias a la activa participación de sus 7 asociados: la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) (antes Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación de Bancos de México (ABM). Además, de la participación de 5 invitados permanentes: la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).​ Y 2 afiliados especiales (CAINTRA y AMAFORE).

Una historia plagada de esfuerzos, desacuerdos y diálogos con autoridades que han permitido construir un mejor país para cada ciudadano y ciudadano de este país. Lo que ha permitido a través de los 14 organismos empresariales integrados, el CCE en conjunto representan más de 2 mil empresas en activo, así como el 80 por ciento del Producto Interno Bruto de México.

Hoy, ante un país completamente distinto al que teníamos hace 50 años, con desafíos, y realidades que han evolucionado con el paso de los años, el Consejo Coordinador Empresarial mantiene la misión de coordinar las políticas y acciones de los diversos organismos empresariales para fortalecer la competitividad económica de México.

Por lo que la designación de José Medina Mora como candidato de unidad para la presidencia del CCE para los próximos 3 años, se avizora como un importante impulso para los proyectos que la mancuerna autoridad-empresariado deben fortalecer en beneficio del país.

Una presidencia que será activa y con un perfil negociador, pues Medina Mora cuenta con amplia experiencia tras su participación en la renegociación del T-MEC y que se verá ampliada en los próximos retos que este acuerdo comercial alcance en el futuro.

Persona congruente con el decir y hacer, como presidente de COPARMEX de 2021 a 2024 fue colaborador de acciones gubernamentales sin perder su enfoque crítico ante la reforma al poder judicial, los cambios al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), así como la eliminación y recorte presupuestal a los organismos autónomos del país.

Como empresario, amigo y colaborador, tengo certeza plena de que José Medina Mora realizará un gran papel como presidente del máximo órgano de representación del sector privado.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS