Desde su origen como el Instituto Literario del Estado de México, el cual fue fundado el 3 de marzo de 1828, la Universidad Autónoma del Estado de México ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la vida política, económica y social de nuestra entidad, así como del país. Y durante casi 200 años ha sido hogar de mentes que, desde sus espacios, han revolucionado la forma de generar conocimiento en beneficio de la sociedad.
“Patria, Ciencia y Trabajo” ha sido un estandarte de orgullo que mantiene viva el alma universitaria en todas y cada una de las personas que a lo largo de los años hemos tenido la oportunidad de ser parte de su historia y hemos podido recorrer sus pasillos, aulas y espacios administrativos.
Sin embargo, las malas decisiones y la imposición de ideas durante la administración del exrector Carlos Eduardo Barrera Díaz durante el periodo 2021-2025, marcaron el paro de labores dentro de una de las 5 universidades públicas más importantes a nivel nacional. Una demanda que surgió desde la comunidad estudiantil que se volcó a las calles con el único objetivo de solicitar transparencia y libertad en la elección de la próxima rectora.
Destaca el hecho de que, en un hecho sin precedentes, durante 2025, además de la Universidad Autónoma del Estado de México, un par de universidades públicas en el país también enfrentaron una serie de crisis y paros estudiantiles que han puesto la atención en sus sistemas democráticos y participación interna. Tales son los casos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) como epicentros de las movilizaciones.
En el caso de la UAEMéx, la precipitada caída de Barrera Díaz inició por la falta de legitimidad en la elección de autoridades, tras la filtración de un audio en la que el entonces rector amenazó con dejar sin fondos a la institución educativa en caso de que su candidata fuera electa dentro del proceso de renovación de la rectoría. Iniciando una serie de movilizaciones por parte de la comunidad estudiantil que logró la la suspensión del proceso electoral y la renuncia del rector a unas horas de terminar su mandato legal.
Tras exigir ser escuchados, además de llevar a cabo la toma del edificio de Rectoría el 6 de mayo y la adhesión de más de 20 facultades y centros universitarios al paro indefinido de actividades, el Consejo Universitario nombró a Isidro Rogel Fajardo como encargado de despacho para retomar el diálogo con la comunidad estudiantil.
Y tras días de intenso diálogo, críticas y señalamientos, se acordó retomar el proceso de elección de la primera mujer que encabezará la Rectoría de la máxima casa de estudios en el Estado de México. Acontecimiento en el que se le otorgó mayor peso al voto estudiantil y donde todos los campus universitarios fueron parte de la elección a través de la emisión del voto de forma presencial y de forma electrónica.
Con la participación de 53 espacios educativos conformados por 21 facultades, 11 Centros Universitarios, 10 preparatorias, siete Unidades Académicas Profesionales, tres Institutos de Investigación y la Escuela de Artes Escénicas. La comunidad estudiantil, docentes y administrativos, eligieron a Patricia Zarza Delgado, ex directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, como la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2025-2029.
Hoy, se visualizan grandes cambios e importantes reformas para la vida universitaria de cerca de 88 mil alumnos, poco más de 7 mil catedráticos e investigadores y más de 5 mil empleados del sector administrativo.
Mis felicitaciones y mayor reconocimiento a la Dra. Patricia Zarza Delgado quien tomará protesta en los próximos días como responsable de nuestra máxima casa de estudios. Una Universidad Autónoma del Estado de México en la que se respiran aires de cambio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex