La tarde del 10 de agosto pasado, un domingo como cualquier otro, un grupo de personas, de los tantos que visitan el Nevado de Toluca (4 mil 680 m.s.n.m.) cada fin de semana, pagó el servicio de una “camioneta turística” para ser trasladado a la zona del cráter y las dos lagunas que caracterizan a la cuarta montaña más alta de nuestro país.

Sin embargo, el improvisado vehículo volcó por una de las laderas del volcán, lo que provocó trece heridos y el cierre indefinido del emblemático Xinantécatl. Lo que debía ser una experiencia gratificante terminó en un accidente de consecuencias casi fatales.

Al día siguiente, el Club de Exploraciones de México AC, sección Toluca, lamentó los hechos y se solidarizó con los familiares de los lesionados, al tiempo que recordó la necesidad de regular y vigilar lo que ocurre dentro de esta importante área protegida de flora y fauna, categoría otorgada por decreto presidencial desde 2013. No obstante, muchos sitios de internet, sobre todo de carácter turístico, ofrecen todavía paseos al “Parque Nacional Nevado de Toluca”.

La agrupación Montañistas Unidos, por su parte, documentó que no era la primera vez que ocurría este tipo de percances, por lo que nuevamente exigió la intervención de las autoridades para poner fin al transporte turístico ilegal y a sus operadores sin registro, muchos de ellos supuestos ejidatarios, que mediante amenazas y bloqueos, han impuesto su ley.

Más de cuarenta días después de aquel infortunio, un funcionario adscrito a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) anunció la próxima puesta en marcha de un nuevo modelo de visita que prohibirá el acceso de vehículos a la parte alta del volcán, a la cual podrá llegarse únicamente a pie, con el objetivo de aumentar la seguridad, evitar la evidente masificación y garantizar su conservación.

De concretarse esta medida, sin duda beneficiará a quienes practican senderismo y alta montaña. Sin embargo, falta considerar una alternativa para las decenas de familias que habitan en las faldas de la montaña y que encontraron en la venta de alimentos y transporte para los visitantes una fuente de sustento.

Tan es así que, a principios de esta semana, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, anticipó que los ejidatarios presentarán una propuesta a las autoridades de la CONANP, responsables de la reapertura, para ofrecer un mayor control en el servicio de transporte a los turistas.

¿Esa es la tan esperada estrategia que ofreció desde mediados de agosto el Grupo Técnico de Contingencias del Área Natural Protegida? Porque, como dice el refrán, “el camino al infierno está lleno de buenas intenciones”.

Pero las buenas intenciones no son suficientes. Se requieren acciones concretas, decisiones contundentes. De lo contrario, lamentablemente, los accidentes seguirán ocurriendo. Mientras tanto, parafraseando al escritor Augusto Monterroso: cuando despertamos, el Nevado de Toluca seguía cerrado…

Brújula.- Hace unos días, la periodista y conductora de televisión Mónica Garza denunció en sus redes sociales que, al pasear con un grupo de amigas en una zona del Parque Nacional Desierto de los Leones (ubicado entre las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón, en la Ciudad de México), fueron interceptadas por un supuesto “guardabosques” “vigilante comunal”, quien les cobró una cuota de 20 pesos para continuar con su recorrido. De nueva cuenta, urge que las autoridades correspondientes aclaren lo sucedido.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News