Esta semana vamos a referirnos a otra leyenda viviente del montañismo: Carlos Soria (España, 1939), quien en abril de 1975 formó parte de la primera expedición ibérica que conquistó una montaña de más de ocho mil metros de altura: el Manaslu (8,163 metros), en Nepal.
Tras un intento fallido en 1973, en su segunda oportunidad, el descomunal esfuerzo físico que representó ir abriendo la ruta para el grupo no le permitió llegar a la cima, pero posibilitó que sus compañeros Jerónimo López y Gerardo Blázquez lograran la ansiada cumbre.
Sin embargo, la revancha para Soria llegaría medio siglo después, el 26 de septiembre de este año, cuando con 86 años a cuestas alcanzó finalmente dicha cúspide, según lo confirmaron varios medios de comunicación especializados.
Conviene recordar que la marca anterior pertenecía al japonés Yuichiro Miura, quien ascendió al Everest (8,848 metros) en 2013, a los 80 años. En este caso, Soria se convirtió en la persona de mayor edad en alcanzar la cumbre de un “ochomil”.
De oficio tapicero, su temprana pasión por la montaña lo acostumbró a vencer, una y otra vez, la adversidad. Una disciplina férrea y un tesón incomparable, bien podrían ser las claves del éxito de este veterano, quien a lo largo de su trayectoria acumula ya 12 de los 14 “ochomiles”; el primero de ellos conquistado a los 51 años.
Carlos Soria no oculta la satisfacción de conmemorar aquel primer ascenso español en 1975, ni la emoción de regresar a la montaña acompañado de sus amigos incondicionales: Luis Carcavilla y Luis Miguel Soriano.
Agradecido con la fortuna por haber tenido un clima benévolo; asume con entereza y de buen ánimo el sacrificio físico propio de su edad que incluye una rodilla con prótesis y antiguas lesiones.
Pero, por encima de todo, destaca su humildad, pues durante el descenso, al llegar al campo 3 (ubicado a 7 mil 400 metros de altura), aceptó el apoyo de un helicóptero para no poner en riesgo su integridad ni la de sus compañeros, de acuerdo con sus primeras declaraciones.
Todo ello revela a un alpinista, cuyos méritos sobresalen aún más en una sociedad obsesionada con la juventud, la inmediatez y el rendimiento sin pausa. Su hazaña sigue la huella dejada por sus antecesores sin doblegarse ante las tendencias actuales orientadas al logro fugaz y a la excesiva dependencia de la tecnología. En la montaña hay lugar para todos, siempre y cuando prevalezca el respeto y el amor hacia ella.
En su más reciente libro (Mi vida contra el viento, 2025) Reinhold Messner -otra figura primordial del montañismo internacional-, afirma que “el viento en contra hace crecer las alas”. En ese sentido, valdría la pena preguntarnos si Carlos Soria estará dispuesto a conquistar las dos montañas que aún le faltan para completar el desafío de los 14 “ochomiles”. Por lo pronto, su pasión por la montaña lo llevan a desafiar al tiempo y a brindarnos una auténtica lección de vida.
Brújula.- El rumbo informativo nos lleva en esta ocasión hasta el continente africano, específicamente a Zambia, donde un grupo de 14 integrantes del Club de Exploraciones de México A.C., secciones Central y Toluca, realizará una travesía de 210 kilómetros durante 12 días por el río Zambeze, uno de los más famosos para practicar rafting (descenso en balsa por aguas rápidas). El llamado de la montaña les desea el mayor de los éxitos en una aventura que representa todo un reto, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex