La alcaldesa de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa, debe entender que el silencio institucional ante la preocupación ciudadana no contribuye a la calma, sino que alimenta la desconfianza. Aunque el Ayuntamiento asegura que no existe solicitud para un cambio de uso de suelo en los terrenos de Xochitla, la opacidad con la que se ha manejado el tema deja dudas. La población no sólo exige respuestas, sino un compromiso con la preservación de uno de los pocos espacios verdes significativos de la región. Xochitla no es sólo un parque, representa un símbolo ambiental y cultural para Tepotzotlán. La defensa de las reservas ecológicas no puede depender de que llegue o no un trámite administrativo. La responsabilidad está en anticiparse a las amenazas.
Minicrisis en Ciudad Satélite
La crisis de agua en Ciudad Satélite dejó sin suministro a miles de familias durante dos semanas, una situación inaceptable en uno de los municipios con mayor recaudación del Estado de México. El alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya, no puede escudarse únicamente en los retrasos de entrega de una bomba sumergible. Isaac Montoya y el OAPAS deben reconocer que no basta con explicar el problema técnico; lo urgente es garantizar que no se repita. La ciudadanía no puede vivir al ritmo de la burocracia y la ineficiencia, menos aún en colonias como Satélite, donde la presión vecinal suele ser fuerte y justificada. La administración municipal necesita un plan de contingencia robusto y respuestas rápidas. El agua no es un privilegio, es un derecho, y la omisión de autoridades ante fallas previsibles mina la confianza en cualquier proyecto de transformación.
Sobre gentrificación
Francisco Cuevas Dobarganes, director de la Unión Industrial del Estado de México lanzó una advertencia oportuna sobre los riesgos de enfrentar la gentrificación con medidas populistas. Su postura es clara: congelar rentas o imponer controles rígidos puede generar un efecto contrario al deseado, provocando abandono de inmuebles y conflictos legales por despojo. Tiene razón en señalar que el mercado inmobiliario debe regularse con inteligencia y no con ocurrencias que, aunque bien intencionadas, terminan distorsionando la oferta y agravando el problema. Cuevas Dobarganes reconoce, con razón, que los reclamos vecinales por el alza desmedida de rentas en zonas como la alcaldía Cuauhtémoc son legítimos. El desplazamiento forzado de habitantes por el encarecimiento brutal de la vivienda, hasta diez veces más cara que hace seis años, revela una fractura social que, de no atenderse, puede derivar en protestas cada vez más radicales. Pero tan peligroso como ignorar el problema sería enfrentarlo con soluciones simplistas. Se requiere una política pública que combine planeación urbana, vivienda asequible y regulación estratégica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex