La propuesta del diputado Octavio Martínez Vargas para eliminar el fuero constitucional en el Estado de México representa un paso necesario hacia la equidad y la rendición de cuentas. Durante años, esta figura ha sido utilizada como escudo de impunidad por funcionarios que, bajo el pretexto de la protección institucional, evadían su responsabilidad ante la ley. Al buscar que todas las personas servidoras públicas puedan ser investigadas y procesadas sin necesidad de una declaración de procedencia, se coloca a los representantes populares al mismo nivel que la ciudadanía, cumpliendo así con el principio básico de que nadie debe estar por encima de la ley. Con esta iniciativa, Martínez Vargas apunta a restablecer el sentido original del fuero: garantizar la libertad legislativa, no blindar conductas indebidas. Si el Congreso mexiquense logra concretar esta reforma, el Estado de México podría avanzar hacia un modelo de justicia más transparente y coherente con las demandas sociales. Eliminar privilegios procesales no solo fortalecería la confianza ciudadana en las instituciones, sino que también consolidaría una cultura política donde la honestidad y la responsabilidad sean la norma, no la excepción.

El diputado, afirma que esta practica está presente en 60 municipios de Edomex / Foto especial
El diputado, afirma que esta practica está presente en 60 municipios de Edomex / Foto especial

Siete años después, llega el reconocimiento

La Denominación de Origen del mezcal mexiquense es más que un reconocimiento técnico; es una conquista simbólica que reivindica el trabajo de cientos de productores del sur del Estado de México. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabeza así una gestión que no solo impulsa la economía rural, sino que también protege la herencia cultural de los pueblos mezcaleros. Este logro, que tardó siete años en concretarse, representa una oportunidad para posicionar al mezcal mexiquense en los mercados nacionales e internacionales bajo un sello de calidad y autenticidad. El siguiente paso, como bien advirtió la mandataria, será consolidar su comercialización y garantizar que los beneficios lleguen directamente a las manos de quienes lo elaboran. El reto es grande: mantener la calidad, evitar la sobreexplotación del agave y lograr que el crecimiento económico se traduzca en bienestar comunitario. Si el gobierno de Delfina Gómez logra ese equilibrio, el mezcal mexiquense no solo será una bebida con denominación de origen, sino un emblema del trabajo, la identidad y el orgullo del Estado de México.

Atiende demanda

La perforación de nuevos pozos en Chimalhuacán es una buena noticia para una población que ha vivido por años con la angustia del desabasto. La alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez cumple así con una demanda histórica: garantizar el acceso al agua como un derecho y no como un privilegio. Destinar más de 200 millones de pesos a infraestructura hidráulica no solo es una inversión en bienestar, sino también en dignidad. Para miles de familias que dependen de pipas particulares, estos proyectos representan la posibilidad de dejar atrás el gasto excesivo y la incertidumbre diaria por un servicio básico. Sin embargo, el reto no termina con la perforación. La verdadera eficacia de estas obras dependerá de su mantenimiento, del uso responsable del recurso y de la transparencia en su operación.

Xóchitl Flores / Especial
Xóchitl Flores / Especial

Google News