El Trenzatón 2025 demuestra que la solidaridad sí transforma realidades: mil 630 donaciones de cabello no sólo ayudarán a confeccionar pelucas oncológicas, sino que también devolverán dignidad, identidad y fuerza emocional a niñas, niños, adolescentes y mujeres que enfrentan el cáncer. La labor del DIFEM y de las asociaciones aliadas confirma que la atención integral, desde el acompañamiento psicológico hasta los insumos médicos, es la diferencia entre atravesar la enfermedad en soledad o hacerlo arropado por una comunidad empática. Que esta recolección se mantenga de forma permanente habla de un compromiso que trasciende eventos y discursos, y nos recuerda que donar un mechón de cabello puede ser un acto pequeño para quien lo entrega, pero profundamente reparador para quien lo recibe.

Bienestar animal

La estrategia CERA avanza como un esfuerzo coordinado para atender la sobrepoblación y el abandono de animales en el Estado de México mediante acciones basadas en protocolos humanitarios y control poblacional responsable. La labor de la CEPANAF, sumando municipios, autoridades de salud, legisladores y organizaciones civiles, muestra una ruta clara para fortalecer la tenencia responsable y mejorar el trato hacia los seres sintientes. El enfoque integral, que incluye captura segura, esterilización, resguardo, retorno y adopción, ayuda a ordenar un problema que genera riesgos sanitarios y de convivencia en diversas comunidades. Lo relevante será asegurar que la estrategia mantenga continuidad, recursos y evaluación constante para consolidarse como una política pública efectiva y no sólo como una intervención temporal.

Desapariciones

El Foro Municipal de Desaparición en Chimalhuacán volvió a exhibir una realidad dolorosa: el Estado de México continúa encabezando las cifras de mujeres jóvenes desaparecidas y reclutadas por redes criminales, un fenómeno que exige acciones inmediatas y sostenidas. Aunque la alcaldesa Xóchitl Flores reiteró su compromiso de ofrecer respuestas oportunas y con perspectiva de género, los datos muestran que la urgencia rebasa los discursos y demanda capacidades institucionales más sólidas, coordinación real entre autoridades y una estrategia que no sólo atienda, sino que prevenga un problema que sigue creciendo pese a las alertas vigentes.

Xóchitl Flores / Especial

Xóchitl Flores / Especial