La decisión del gobierno municipal de Ecatepec de saldar una deuda heredada por 28 millones de pesos con el Issemym refleja una responsabilidad institucional necesaria, aunque dolorosa para las finanzas locales. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss ha señalado con razón la gravedad de que una omisión de cuotas laborales termine en un quebranto millonario, producto directo de la negligencia de administraciones anteriores. Este episodio no solo exhibe una falta de planeación financiera, sino también una omisión que afecta directamente a los derechos de los trabajadores. . El convenio aprobado en cabildo para liquidar la deuda en parcialidades marca un intento de reconstruir la relación del municipio con las instancias estatales, pero también implica asumir un costo elevado por errores que no debieron cometerse en las administraciones pasadas. La gestión de Azucena Cisneros tiene ahora el reto de garantizar que este tipo de irregularidades no se repitan.

Azucena Cisneros Coss / Foto: Especial
Azucena Cisneros Coss / Foto: Especial

¿Asuntos personales?

La reciente aprobación por parte del cabildo de Capulhuac de una licencia de 90 días para la alcaldesa Selene Hernández Herrera, bajo el argumento de atender asuntos personales, ha generado diversas reacciones en la comunidad. Esta decisión se produce después de que, en una sesión extraordinaria, se propusiera inicialmente su destitución debido a una denuncia por presunta agresión física contra una empleada del DIF municipal. La posterior modificación de esta postura, optando por otorgar una licencia temporal, plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública local. Este cambio en la administración ofrece una oportunidad para evaluar la continuidad y eficacia de las políticas municipales, así como para reforzar la confianza ciudadana en las instituciones locales. Es fundamental que las autoridades correspondientes lleven a cabo una investigación exhaustiva y transparente sobre las acusaciones presentadas y garantizar que se respeten los derechos de todas las partes involucradas y se mantenga la integridad del gobierno municipal.

Selene Hernández Herrera Foto: Especial
Selene Hernández Herrera Foto: Especial

Ayuda para la Cruz Roja

La situación que enfrenta la Delegación Toluca de la Cruz Roja Mexicana es una muestra alarmante de cómo la falta de recursos puede traducirse en riesgos reales para la vida de las personas. Tener ocho ambulancias y que sólo dos estén en operación diaria, como lo señala Mario Vázquez de la Torre, es un claro reflejo de un sistema de emergencia que opera al límite. Las demoras de hasta 50 minutos para atender urgencias no solo son preocupantes, sino inaceptables en un entorno urbano como Toluca, donde cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aunque la implementación de motocicletas para atención médica ha permitido reducir costos por servicio, esta medida no sustituye la necesidad de contar con un parque vehicular completamente funcional. Las cifras expuestas por la Cruz Roja deben llamar la atención de autoridades y sociedad, pues garantizar la operación plena de los servicios de emergencia es una responsabilidad compartida.

Mario Vázquez de la Torre Foto: Arturo Hernández
Mario Vázquez de la Torre Foto: Arturo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS