Gracias a la intervención directa de la gobernadora Delfina Gómez, el rescate del ISSEMyM podría ser una realidad. Tras décadas de incertidumbre, en el que no pararon los reclamos por el desabasto de medicamentos y la quiebra que parecía inminente. Confirman que la Gobernadora ya solicitó apoyo de la Federación para mejorar las condiciones del instituto, algo que ninguna administración anterior había logrado gestionar con esta firmeza. Su compromiso con los trabajadores mexiquenses podría marcar un antes y un después en la historia del servicio público en el Estado de México.

La importancia de saber inglés
La declaración de Alejandro Reyes Hernández, presidente de la Asociación de Productores de Agave, Mezcal y Derivados, revela una de las barreras menos discutidas pero más determinantes para el crecimiento del sector mezcalero en el Estado de México: la falta de dominio del inglés. Lo ocurrido en Wine Paris, donde el interés internacional por el mezcal mexiquense no pudo traducirse en acuerdos comerciales por no hablar el idioma, es una señal clara de que la globalización no solo exige calidad en el producto, sino también habilidades comunicativas. En un mercado cada vez más competitivo, depender de intermediarios o traductores no solo encarece procesos, sino que limita la autonomía y el alcance de los productores. Y no se trata únicamente de aprender inglés, sino de profesionalizar al sector desde sus cimientos. Convertir esta debilidad en una fortaleza sería, sin duda, uno de los pasos más importantes para posicionar al mezcal mexiquense como un producto competitivo a nivel internacional.

De su bolsa
Las declaraciones de Rogelio Argüelles Madrigal, presidente del Parque Industrial Toluca 2000, exhiben una realidad preocupante: la desatención gubernamental hacia la infraestructura vial que rodea uno de los principales polos económicos del Estado de México. Que las unidades económicas asentadas en esta zona hayan tenido que invertir 50 millones de pesos en pavimentación y mantenimiento vial, además de medio millón en reparaciones menores, habla de un abandono que no sólo es institucional, sino estructural. Resulta inconcebible que empresarios deban asumir tareas que corresponden, por ley, a los tres niveles de gobierno. Su señalamiento es más que justo, pues mientras se exige al sector privado impulsar el desarrollo económico y generar empleos, se les deja solos frente a retos de infraestructura básica.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex