El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida tendrá que dar explicaciones, le tocó enfrentar el embate de un grupo de presuntos estudiantes de la UAEMex quienes empoderados desde el paro, encontraron el camino para imponer su voluntad y posicionar un discurso en el que se reflejan como víctimas de la autoridad universitaria y que han extendido hacia el gobierno municipal, además de las policías estatal y locales. Si bien las manifestaciones y expresiones públicas son legítimas e incluso se encuentran respaldadas constitucionalmente. La realidad es que los grupos de choque han escalado y mantienen una especie de amago sobre la máxima casa de estudios Mexiquense que les ha permitido apropiarse, no sólo de espacio, sino de las calles. Para especialistas y los ciudadanos lo sucedido durante la manifestación del 2 de octubre, en Toluca fue la demostración pública de la falta de autoridad que pusiera en orden a un grupo de jóvenes que parecen haberse salido de control.

Siguen anegados en Lerma
En el municipio de Lerma, las cosas simplemente no mejoran en inundación, ha llegado a puntos graves en donde la población se mantiene en riesgo, no sólo de perder sus bienes, sino del desarrollo de enfermedades a causa de las severas inundaciones que tienen casi un mes. El presidente municipal, Miguel Ángel Ramírez ya no ve la salida y ya sea que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) intervenga el afluente o que la Secretaría del Agua auxilie, la Comisión de Agua despliegue ayuda, pero la gente necesita auxilio inmediato.

Las quejas en Valle de Bravo
Los que están dando la sorpresa, son comerciantes y locatarios del municipio de Valle De Bravo, que en días recientes han expresado sin conformidad por el Ayuntamiento. Encabezado por Michelle Núñez, no les ha ofrecido una alternativa para instalarse en otros espacios donde no les afecte la creciente en el nivel del agua de la presa. Resulta que estos comerciantes no han comprendido que su instalación en las inmediaciones del cuerpo de agua, que hasta hace un año se mantenía seco, era ilegal y debido a la recuperación del embalse, los sitios que antes ocupaban ahora ya no los pueden mantener, por lo que esperan una solución por parte de las autoridades, pese a que saben que su desempeño es informal e ilegal, y no tiene justificación que exijan solución para un problema que no corresponde, sino a los propios locatarios resolver.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex