La alta respuesta de profesionistas a la convocatoria para integrarse a la policía municipal de Metepec, gobernado por Fernando Flores Fernández, revela una realidad preocupante: la precarización del mercado laboral en sectores altamente calificados. Que licenciados en Derecho, Psicología, Educación y Ciencias Políticas busquen unirse a las filas de seguridad pública no solo demuestra la falta de oportunidades en sus respectivos campos, sino también una degradación de las condiciones laborales que obliga a muchos a reorientar su vocación profesional por necesidad más que por convicción. Este fenómeno también pone sobre la mesa la responsabilidad de los gobiernos municipales en la generación de empleos dignos y acordes a la formación de los ciudadanos. La administración de Fernando Flores tiene ante sí la oportunidad de revisar su política económica local para frenar la fuga de talento hacia áreas que no necesariamente fueron elegidas por afinidad, sino por falta de opciones. Metepec puede profesionalizarse con ellos.

Tierra de nadie
Las zonas limítrofes entre el Estado de México y la Ciudad de México, convertidas en focos rojos de abandono institucional y descomposición social, evidencian la urgencia de una política metropolitana seria y coordinada. Sitios como Cuatro Caminos en Naucalpan, Calle 7 en Nezahualcóyotl y los bordes entre Ecatepec y Gustavo A. Madero no pueden seguir siendo "tierra de nadie", tal como lo advirtió Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Su llamado pone sobre la mesa la necesidad de acuerdos firmes entre alcaldías y gobiernos estatales para recuperar estos espacios donde el crimen y la informalidad se han arraigado ante la omisión compartida. Lo que exige esta problemática es una estrategia integral que incluya urbanismo con enfoque social, inversión en infraestructura y presencia permanente de las instituciones. Encinas apunta correctamente a la corresponsabilidad entre CDMX y Edomex, pero también debe haber mecanismos de seguimiento ciudadano que aseguren que los acuerdos se traduzcan en acciones concretas.

Fin de los olores en Toluca
El compromiso de la empresa El Pedregal para instalar sistemas de abatimiento de olores en su planta de Toluca representa un avance importante en la relación entre industria y comunidad, especialmente para los vecinos de las colonias Reforma y Ferrocarriles, quienes han sufrido por años los efectos de la emisión constante de malos olores. Este paso, logrado bajo la administración del alcalde Ricardo Moreno Bastida, muestra una disposición empresarial de atender problemáticas históricamente ignoradas y a poner por delante el bienestar de la ciudadanía en temas de salud ambiental y calidad de vida. Queda al gobierno local un sistema claro de monitoreo, plazos definidos y sanciones en caso de incumplimiento.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex