El Insurgente

Prevención y coordinación

La alcaldesa Juana Carrillo Luna ha dado un paso importante al reconocer públicamente los riesgos crecientes derivados de un desarrollo urbano sin control y al presentar el Programa Social Municipal de Atención a Emergencias y Desastres Naturales 2025. En un municipio como Cuautitlán, donde el avance de parques industriales y bodegas ha desplazado zonas de escurrimiento natural, su enfoque preventivo es urgente y necesario. La presidenta municipal no solo identifica con claridad los factores que agravan las inundaciones, desde el cambio climático hasta las obras mal planeadas, sino que también asume la responsabilidad institucional de responder antes de que los daños sean irreversibles. Sin embargo, más allá de la estrategia técnica, el verdadero reto para Juana Carrillo está en el ámbito político: construir una coordinación efectiva con otros municipios y con el gobierno estatal.

Juana Carrillo Luna Foto: Especial

Problemas sobre ruedas

El alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, ha puesto en marcha una medida necesaria con el “Operativo Transporte y Vida Segura”, enfocado en reducir riesgos viales y reforzar la cultura de legalidad entre motociclistas y operadores del transporte público. En su primer día, el operativo evidenció un problema latente: al menos 19 motociclistas fueron infraccionados por incumplir normas básicas como el uso de equipo de protección. Esta acción refleja una voluntad clara de la administración municipal por priorizar la seguridad vial, especialmente en zonas con alto flujo vehicular como la colonia Jorge Jiménez Cantú. Sin embargo, para que esta estrategia trascienda más allá de una medida reactiva, el gobierno de Raciel Pérez debe acompañarla de campañas permanentes de concientización y educación vial. Las infracciones, por sí solas, difícilmente cambiarán prácticas de riesgo si no se ataca de fondo la informalidad y el desconocimiento de las reglas. Este operativo puede convertirse en una política pública integral si se articula con otras acciones que fortalezcan la movilidad segura.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Raciel Pérez / Foto: Especial

Logros locales

La inauguración de la Academia de Formación Policial en Chimalhuacán marca un hito local en la estrategia de seguridad de la alcaldesa Xóchitl Flores, quien ha apostado por la profesionalización de los cuerpos policiacos como base para reconstruir la confianza ciudadana. En un municipio históricamente golpeado por la violencia y la marginación, establecer un centro certificado por el SESNSP no solo representa un avance institucional, sino también un mensaje claro de que la seguridad comienza desde la capacitación y dignificación del personal operativo. Ubicada en una de las zonas con mayor rezago social, la academia no es solo una apuesta por infraestructura, sino una decisión política para llevar oportunidades y presencia estatal a donde más se necesita. Xóchitl Flores no oculta su ambición de que el centro obtenga la clasificación “A” a nivel nacional, lo que evidencia una visión estratégica que trasciende el discurso. Si logra mantener este estándar de formación y lo traduce en mejores prácticas policiales, podría sentar un precedente para otros municipios del Estado de México que enfrentan retos similares.

Xóchitl Flores Jiménez Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos