El Insurgente

Policías bilingües

La firma del convenio entre la FES Zaragoza y la Dirección de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl refleja una apuesta inteligente por la profesionalización policial. Que cien elementos reciban un curso gratuito de inglés no sólo amplía sus herramientas de comunicación, sino que también eleva el nivel de servicio a la ciudadanía. En un municipio tan dinámico y diverso como Neza, la iniciativa encabezada por el alcalde Adolfo Cerqueda demuestra que la seguridad no depende únicamente de patrullas o uniformes, sino también de capacitación, educación y visión a largo plazo. El inglés no es un lujo, sino una competencia clave en el mundo actual. Que los policías aprendan a usarlo con fines operativos y humanos, desde la atención a turistas hasta el intercambio con otras instituciones, fortalece la imagen de una corporación moderna y cercana.

Adolfo Cerqueda, alcalde de Nezahualcóyotl / Foto Especial

Resultados positivos

Los resultados presentados en la Mesa de Paz reflejan un avance importante en materia de seguridad en el Estado de México, con una reducción del 31 % en los homicidios dolosos. No es una cifra menor: significa más de 600 vidas que no se perdieron, y eso debe reconocerse. Sin embargo, más allá de los números, el verdadero reto será mantener esta tendencia y traducirla en una percepción real de seguridad para la ciudadanía, que aún enfrenta delitos cotidianos como el robo o la extorsión. La coordinación entre los tres órdenes de gobierno es clave, pero también lo es la continuidad de las políticas públicas que fortalecen la prevención, la capacitación policial y la recuperación de espacios públicos. La gobernadora Delfina Gómez ha puesto énfasis en la paz y la justicia social como ejes de su administración; ahora, el desafío es que estos esfuerzos no sean sólo coyunturales, sino sostenidos, para que la confianza ciudadana vuelva a ser el principal indicador de éxito en materia de seguridad.

Delfina Gómez Álvarez / Foto Especial

Salud y prevención

La iniciativa presentada por la diputada Elena García Martínez busca fortalecer el marco legal del Estado de México al incorporar el derecho a la protección de la salud en la Constitución local y prohibir expresamente actividades relacionadas con vapeadores, cigarrillos electrónicos y drogas sintéticas. La propuesta se alinea con la reciente reforma federal que establece sanciones para quienes produzcan o distribuyan estas sustancias, con el objetivo de reducir riesgos a la salud y promover entornos más seguros para la población. De aprobarse, el Congreso mexiquense tendría 180 días para armonizar las leyes locales y emitir la normatividad secundaria correspondiente. Esta medida representa un paso importante para reforzar la prevención y control del consumo de sustancias nocivas, además de responder a un problema creciente entre jóvenes que acceden con facilidad a productos sin regulación ni control sanitario.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Elena García Foto: Especial

Te recomendamos