La brutal ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de Clara Brugada, ha encendido las alertas sobre la violencia política y la impunidad en el país. Las investigaciones se han centrado en la zona oriente del Valle de México, donde autoridades alistan operativos en hoteles cercanos al AIFA. La localización del asesino material y, sobre todo, de los autores intelectuales— es una prueba crucial para las instituciones de justicia. La ciudadanía merece una investigación seria, sin filtros partidistas ni cortinas de humo. Que el rastro de los responsables conduzca al oriente metropolitano no debe convertirse en una simple línea geográfica, sino en una posible vía firme hacia la verdad. Este crimen no puede quedar en la estadística ni ser usado con fines electorales: es una afrenta directa a la democracia, la falta de resultados sólo envalentonará a quienes creen que desde las sombras se puede decidir la vida o la muerte en la política mexicana.

Ximena Guzmán Foto: Especial
Ximena Guzmán Foto: Especial

Espaldarazo en Neza

El anuncio de que Nezahualcóyotl será sede de un Polo de Desarrollo Económico representa un espaldarazo político y estratégico para el municipio gobernado por Adolfo Cerqueda. Esta designación, hecha por la gobernadora Delfina Gómez como parte del Plan México, no es menor: sitúa a Neza en el mapa nacional de atracción de inversión y generación de empleos, y reconoce el potencial económico de una de las zonas históricamente más marginadas del oriente mexiquense. El reto ahora será traducir esa promesa en resultados tangibles y evitar que este proyecto se quede en discursos sin ejecución. Este Polo podría convertirse en un punto de inflexión para reconfigurar la narrativa de Nezahualcóyotl, tradicionalmente asociada a carencias, hacia una visión de crecimiento y productividad. El éxito dependerá de la coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno y de que los recursos asignados realmente lleguen donde más se necesitan.

Adolfo Cerqueda Rebollo. Foto Archivo
Adolfo Cerqueda Rebollo. Foto Archivo

Temor empresarial

La esperada derrama económica por la final entre los Diablos Rojos y el América pasará de largo para los comerciantes del centro histórico de Toluca, quienes enfrentan no sólo la competencia de otros puntos de reunión, sino el obstáculo más crudo: las obras inconclusas que afectan la movilidad peatonal. Verónica Valdés González, presidenta del Patronato Pro-Centro Histórico, advirtió que la lentitud en la adecuación de los cruces ha desincentivado el flujo de consumidores, generando pérdidas que ningún evento deportivo puede compensar. Más allá de las promesas municipales de concluir los trabajos en plazos breves, lo que predomina, según Valdés, es desorganización, falta de planeación y desprecio por la economía local. Las afectaciones no son menores: los comerciantes deben seguir cumpliendo con sueldos, rentas e impuestos, aun cuando las condiciones impuestas por el propio gobierno municipal limitan su capacidad de venta.

Verónica Valdés González Foto: Especial
Verónica Valdés González Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS