El Insurgente

Operativo invernal

El Operativo Saturno anunciado por Protección Civil de Toluca es una acción necesaria ante el frío extremo, pero también evidencia una realidad que la ciudad arrastra año con año: la atención a las personas en situación de calle sigue siendo reactiva y limitada. Habilitar un albergue temporal, entregar cobijas y ofrecer alimentos es un apoyo inmediato valioso, pero no sustituye una estrategia integral que atienda las causas estructurales de la indigencia, ni garantiza acompañamiento después del 1 de enero, cuando el refugio cierre sus puertas. Aun así, el esfuerzo de Protección Civil por respetar la decisión de quienes no desean ingresar y por evitar riesgos como la hipotermia muestra sensibilidad institucional, especialmente cuando solo se tienen detectadas siete personas, una cifra que difícilmente refleja toda la magnitud del problema. Paralelamente, el llamado a evitar anafres dentro de los hogares recuerda que, en temporada invernal, la vulnerabilidad no solo está en la calle, sino también en viviendas donde la falta de recursos obliga a recurrir a prácticas peligrosas. El reto es que estas medidas de emergencia dejen de ser la única respuesta cada invierno.

Proponen ampliar licencias

La propuesta para ampliar hasta tres años la vigencia de las licencias de conducir para taxistas es una medida que, más allá de su dimensión administrativa, reconoce una realidad evidente: el transporte individual concesionado sigue siendo un sostén económico para miles de familias mexiquenses. En ese sentido, el planteamiento del diputado Eduardo Zarzosa resulta pertinente al señalar la desigualdad en la que operan los taxistas frente a otros conductores, quienes sí pueden acceder a licencias con mayor duración y menor carga burocrática. Sin embargo, el beneficio no puede quedarse solo en facilitar trámites; también exige garantizar procesos rigurosos de capacitación y evaluación, pues la profesionalización del servicio debe avanzar al mismo ritmo que las facilidades administrativas. Si esta reforma logra equilibrar ambos aspectos —aliviar el bolsillo sin relajar los estándares— podría convertirse en un verdadero acto de justicia regulatoria y en un avance hacia una movilidad más ordenada y digna.

Eduardo Zarzosa Sánchez. Foto: especial

Senderos Seguros

La puesta en marcha de Senderos Seguros en Ecatepec representa una intervención necesaria en uno de los municipios con mayores problemas de seguridad del país, pero también un recordatorio de cuánto tiempo se permitió que comunidades enteras permanecieran en la oscuridad literal y figurada. La alcaldesa Azucena Cisneros impulsa este plan como una apuesta por devolver tranquilidad a zonas históricamente abandonadas, y aunque la iluminación y la rehabilitación de banquetas no resuelven por sí solas los índices delictivos, sí generan condiciones mínimas para que mujeres, niñas, niños y personas vulnerables se desplacen con menor riesgo. Sin embargo, el verdadero desafío será asegurar que estos senderos no se conviertan en obras aisladas, sino en parte de una estrategia integral que vaya acompañada de presencia policiaca efectiva, mantenimiento continuo e intervenciones urbanas de largo plazo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos