La instalación de los primeros postes de la Línea 3 del Mexicable marca un momento clave en la expansión del transporte público en el Valle de México. Como lo expresó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad estatal, esta etapa simboliza que la obra comienza a hacerse visible, dejando atrás la fase más compleja: la cimentación. El avance no sólo representa progreso en términos de infraestructura, sino una apuesta por soluciones de movilidad sostenibles y dignas para miles de personas que diariamente cruzan entre Naucalpan y la Ciudad de México. Conectar a Naucalpan con la Ciudad de México mediante un sistema de transporte aéreo como el Mexicable no es sólo una obra de ingeniería: es una respuesta concreta a la saturación del transporte terrestre. Ahora, el reto será mantener el ritmo, asegurar la calidad de la obra y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

Daniel Sibaja González. Foto Especial
Daniel Sibaja González. Foto Especial

Trabajos nocturnos

La decisión de realizar los trabajos de bacheo en Periférico Norte durante las noches es una medida sensata que busca minimizar el impacto vial en una de las arterias más transitadas del Valle de México. El alcalde Isaac Montoya Márquez ha señalado que este esfuerzo forma parte de la “Estrategia Intergubernamental para el Rescate del Boulevard Manuel Ávila Camacho”, una colaboración entre el municipio y la Junta de Caminos que, si se mantiene con eficiencia y transparencia, podría convertirse en un modelo de coordinación entre niveles de gobierno. Periférico Norte, olvidado por años y lleno de baches que afectan la movilidad y seguridad vial, necesita más que promesas: requiere acciones sostenidas. Lo fundamental será que el ritmo no decaiga y que la rehabilitación no se limite a un “rescate” superficial, sino a una transformación de fondo.

 Isaac Montoya Márquez Foto: Gisela González Granados
Isaac Montoya Márquez Foto: Gisela González Granados

Seguridad sobre ruedas

La entrega de 70 moto patrullas en Ecatepec representa un paso importante en la construcción de una estrategia de seguridad más eficiente y cercana a la ciudadanía. La alcaldesa Azucena Cisneros ha apostado por un modelo que atiende las realidades del municipio: territorios de difícil acceso, altos índices delictivos y una demanda constante de vigilancia. Esta medida, articulada con los gobiernos estatal y federal, no solo implica más presencia policial, sino también una mejor capacidad de respuesta ante emergencias y delitos en tiempo real. La presentación del agrupamiento “Monitores Viales Ecatepec”, anunciado por Azucena Cisneros, es una propuesta innovadora que busca ir más allá de la vigilancia tradicional. Con el uso de drones, motocicletas y transmisiones en vivo, se apuesta por una seguridad preventiva, dinámica y tecnológica. Sin embargo, la clave será que este nuevo cuerpo actúe con eficiencia, sin caer en la burocracia o la simulación. Este tipo de iniciativas sólo serán valoradas si se traducen en calles más seguras y respuestas rápidas ante situaciones de riesgo.

Azucena Cisneros Coss Foto: Especial
Azucena Cisneros Coss Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS