La llegada de Norma Ortega Ortiz como presidenta municipal suplente de Capulhuac ocurre en un momento crítico para el municipio, tras la vinculación a proceso de Selenne “N” por presunto abuso de autoridad y agresiones contra una trabajadora del DIF. El relevo no sólo implica un cambio administrativo, sino también una oportunidad para recuperar la confianza ciudadana, profundamente lastimada por los señalamientos hacia quien hasta hace poco ostentaba la máxima responsabilidad del ayuntamiento. Ortega Ortiz, maestra jubilada y con una trayectoria ligada a la educación, ha manifestado su intención de mantenerse cercana a la población y priorizar el acompañamiento a las y los ciudadanos. Su perfil ciudadano y alejado de escándalos podría ser un respiro para la vida pública de Capulhuac, pero su reto no es menor: deberá ejercer un liderazgo firme y transparente que marque distancia de las malas prácticas y devuelva dignidad al servicio público en el municipio.

Justicia ambiental
La orden judicial para sanear el tiradero de basura de Huilango, cerrado desde 2009, representa un acto de justicia ambiental largamente postergado. El alcalde de Cuautitlán Izcali, Daniel Serrano Palacios, ha reconocido que la sentencia recae directamente sobre el Ayuntamiento, y con ello asume una responsabilidad histórica que administraciones anteriores evadieron por más de una década. El inicio de los trabajos con planos topográficos, recorridos de inspección y la colocación de mil postes para delimitar el área, aunque tardío, es un primer paso necesario. El cumplimiento de esta sentencia debe traducirse en acciones puntuales y sostenidas, que no se queden en el anuncio técnico o el gesto político. Como lo ha dicho el propio alcalde, ahora viene la ejecución específica de las medidas ordenadas por el juez. Huilango no puede seguir siendo un pasivo ambiental en espera de voluntad; requiere decisiones firmes y resultados medibles.

Nuevo Centro para Mujeres
El anuncio del alcalde Isaac Montoya Márquez sobre la instalación de uno de los primeros Centros Libres para las Mujeres en Naucalpan marca un avance importante en la agenda de derechos y seguridad para las mujeres. Que este municipio haya sido elegido como pionero en el Estado de México, junto con Tecámac, refleja no sólo la urgencia del problema, sino también la disposición de las autoridades locales a sumarse al esfuerzo nacional encabezado por la Secretaría de Mujeres. El desafío será garantizar que este centro no sea solo un edificio, sino un espacio funcional, con personal capacitado, atención integral y recursos suficientes para realmente proteger y empoderar a las mujeres. El alcalde Montoya Márquez tiene la oportunidad de convertir este proyecto en un referente nacional, siempre que se mantenga firme en el compromiso de no permitir que la iniciativa quede atrapada en el simbolismo o en la burocracia.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex