La decisión de demoler dos viviendas en riesgo de colapso por parte de Protección Civil de Naucalpan es una medida oportuna y responsable que debe reconocerse como parte de una política de prevención efectiva. El alcalde Isaac Montoya ha demostrado con este tipo de acciones que su gobierno prioriza la vida y la integridad de las personas, incluso cuando ello implica tomar decisiones difíciles. La intervención en El Molinito no sólo evitó una posible tragedia, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de actuar antes de que los daños sean irreversibles. Es igualmente acertado que se haya identificado a otras cuatro viviendas con riesgo estructural, y que sus ocupantes hayan sido notificados de manera preventiva. Sin embargo, este debe ser apenas el inicio de un diagnóstico más amplio y sistemático sobre la situación de las viviendas asentadas en zonas vulnerables del municipio. La administración encabezada por Montoya tiene la oportunidad de consolidar una política pública integral de gestión de riesgo.

Temas pendientes
El hallazgo de un Centro de Mando clandestino conectado al sistema de videovigilancia de Ecatepec es un hecho grave que evidencia el nivel de vulnerabilidad institucional heredado por la actual administración. En este contexto, la postura firme de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss resulta clave para enviar un mensaje de control y transparencia. Su decisión de blindar el software desde el primer día de gobierno demuestra previsión y responsabilidad, especialmente en un municipio donde la seguridad y la integridad de la información pública son temas sensibles. La detección oportuna de esta anomalía, sumada a la apertura para que la Fiscalía investigue sin cortapisas, fortalece la legitimidad del nuevo gobierno local. No obstante, el hecho de que un sistema de monitoreo operara de manera paralela durante meses sin ser detectado plantea interrogantes que no pueden pasar por alto. Es necesario que la administración de Cisneros Coss impulse una auditoría exhaustiva de todo el aparato tecnológico de seguridad pública heredado, incluyendo equipos, licencias, y accesos a la red. Este caso debe marcar un parteaguas: el control de la información estratégica no puede depender sólo de cambios administrativos.

Estrategias que se replican
En el municipio de Toluca, además de trabajar arduamente en la reparación de las vialidades, eternamente dañadas y difíciles de recuperar al 100 por ciento, también se trabaja en una estrategia que permita a los ciudadanos apropiarse de sus calles, los espacios públicos, los mercados y las áreas públicas, a través de la estrategia Toluca se Pone Guapa. El objetivo, de acuerdo con Ricardo Moreno Bastida (morena), presidente municipal, es que la ciudadanía recupere el amor por la ciudad y en esa medida exija resultados de sus autoridades. El programa ha crecido tanto, que será replicado por el gobierno federal y hay otras ciudades que la retomaron. Es sin duda un acierto involucrar a la población en el mantenimiento de los lugares donde habitan y la expectativa es enorme, pues no sólo se trata de hacerlo funcionar durante un trienio, sino por más tiempo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex