La alarmante cifra de 3 % de unidades económicas regularizadas en Los Reyes La Paz pone en evidencia un rezago administrativo y una falta de cultura de legalidad que limita el desarrollo económico del municipio. El alcalde Julio Alfonso Hernández Ramírez enfrenta el reto de revertir esta situación con políticas más efectivas y una estrategia integral que no sólo exhorte, sino también facilite y agilice la regularización para los pequeños y medianos comerciantes, quienes muchas veces se enfrentan a trámites engorrosos y desconocimiento de los beneficios que la formalidad puede traer. Si bien el gobierno municipal ha intensificado sus recorridos y campañas informativas desde enero, los resultados son aún incipientes frente a la magnitud del problema. El alcalde Hernández Ramírez debe ir más allá del llamado institucional y diseñar mecanismos innovadores que incluyan incentivos reales, reducción de cargas burocráticas y acompañamiento permanente.

Puentes en Naucalpan
La decisión del alcalde Isaac Montoya de intervenir 43 puentes peatonales en Naucalpan es una medida necesaria ante el abandono que por años convirtió estos espacios en focos de violencia e inseguridad. Su propuesta va más allá de la estética: contempla videovigilancia, reforzamiento estructural, iluminación y prevención del suicidio mediante mallas de protección. Esta acción integral reconoce la urgencia de recuperar el espacio público como un entorno seguro para peatones, en especial en vialidades tan transitadas como Periférico Norte, Gustavo Baz y el Boulevard Luis Donaldo Colosio. Sin embargo, la recuperación de los puentes debe ir acompañada de mantenimiento constante y de una evaluación periódica de resultados. Naucalpan necesita más que puentes pintados; requiere infraestructura pública digna y segura que responda a la realidad urbana de sus habitantes.

Un tiradero menos
La suspensión de un tiradero clandestino en La Joya, con 42 toneladas de residuos acumulados, es una acción contundente del gobierno de Ecatepec en su lucha contra la contaminación ambiental. La alcaldesa Azucena Cisneros ha mostrado voluntad política al coordinar a distintas dependencias municipales, estatales y federales para atender denuncias ciudadanas y clausurar sitios que operan al margen de la ley. El reto no termina con clausuras puntuales; es necesario establecer estrategias sostenidas de vigilancia, sanción y educación ambiental para evitar la reaparición de estos focos de contaminación. La Sierra de Guadalupe es un pulmón natural que debe ser protegido con firmeza y visión a largo plazo, en coordinación con la ciudadanía y bajo un enfoque preventivo más que reactivo.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex