La ciclovía que cruza de Solidaridad Las Torres a Paseo Tollocan ha sido convertida, en varios tramos, en un espacio invadido por el comercio informal, lo que representa un retroceso en materia de movilidad sustentable. Gabriel Medina Peralta, titular de Planeación y Gestión Urbana en Toluca, ha anunciado una campaña de sensibilización para liberar este espacio, pero resulta preocupante que, pese a la presencia constante de autoridades municipales, no se garantice el uso pleno de una infraestructura que costó recursos públicos y cuyo propósito es fomentar una movilidad más segura y ecológica. El funcionario Gabriel Medina Peralta afirma que no se usará la fuerza pública para retirar a los comerciantes que ocupan la ciclovía, apostando en su lugar por el diálogo. Si bien es loable evitar confrontaciones, también lo es que la autoridad no puede abdicar de su obligación de garantizar el libre tránsito y la seguridad de los ciclistas. Una ciudad inteligente se construye con reglas claras y espacios respetados, no con permisividad ante la ocupación indebida del espacio público. Es el primer paso.

Prevención necesaria
La participación de elementos de seguridad pública de Tultitlán y Tultepec en el “Curso Integral de Pirotecnia” es una señal alentadora del compromiso de ambos municipios con la prevención y la protección ciudadana. Bajo el liderazgo de Ana María Castro y Sergio Luna, respectivamente, se avanza en la profesionalización de los cuerpos policiacos para responder con mayor eficacia ante emergencias químicas, especialmente en una región donde la actividad pirotécnica forma parte del entorno cotidiano. Este tipo de capacitaciones fortalecen no solo la seguridad, sino también la confianza de la población en sus autoridades. Que los gobiernos de Tultitlán y Tultepec prioricen la formación especializada de sus policías en un tema tan sensible como la pirotecnia refleja una gestión con visión preventiva y comunitaria. Los resultados se podrán medir a partir de que haya menos incidentes, se verá.

Caseta problemática
La iniciativa del diputado federal Pedro Zenteno Santaella de recorrer la caseta de cobro hacia Huehuetoca es una propuesta sensata que atiende una problemática real: el caos vial diario en la carretera México-Querétaro a la altura de las zonas industriales de Tepotzotlán, Teoloyucan y Cuautitlán Izcalli. Esta medida podría aliviar la carga vehicular y mejorar la movilidad para miles de trabajadores y transportistas. Pedro Zenteno ha dado un paso necesario al poner sobre la mesa una alternativa concreta para mejorar la movilidad en uno de los tramos carreteros más saturados del Estado de México. Sin embargo, como en muchos otros temas de infraestructura, el reto no es sólo técnico, sino político: lograr que CAPUFE, la SICT y Banobras actúen con voluntad y coordinación. Urge que las dependencias federales escuchen y respondan con acciones a una demanda que lleva años acumulando reclamos.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.